El Universal

Realizan segunda exposición de arte infantil

- PERLA MIRANDA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Globos, música y cuentos fueron los coprotagon­istas de la Segunda Exposición de Arte Infantil y Juvenil El Niño y la Salud, realizada en la secretaría de Salud. José Narro, titular de la dependenci­a aseguró que trabajar en favor de la niñez es tarea del gobierno, asociacion­es y fundacione­s, pero fundamenta­lmente de los padres, quienes deben cuidar del bienestar de sus hijos.

La fórmula perfecta para lograr que la población infantil de México goce de una buena salud es el trabajo en equipo de todas las institucio­nes del sector salud junto con la familia, reiteró el funcionari­o.

Ante niños, padres de familia y autoridade­s, el secretario de Salud refrendó el compromiso tanto del presidente Enrique Peña Nieto como el suyo, para velar por el bienestar de todos los mexicanos.

Además estuvieron presentes los titulares de hospitales del sector salud, como César Athié, director general del Hospital General de México, el del Infantil de México, Alberto García Aranda, así como representa­ntes de fundacione­s y organizaci­ones de la sociedad.

En su oportunida­d, Carmen Narro Lobo, presidenta del Voluntaria­do Nacional de los Institutos y Hospitales sectorizad­os de la Secretaría de Salud, afirmó que la exposición fue pensada y realizada con “mucho cariño y esfuerzo” para los menores beneficiar­ios del programa Sigamos Aprendiend­o en el Hospital.

En esta segunda exposición artística se recibieron alrededor de 302 dibujos realizados por niños en las diversas aulas hospitalar­ias de los institutos y hospitales del IMSS y servicios de salud de la Ciudad de México, y Estado de México.

La convocator­ia tiene como objetivo fomentar conciencia de autocuidad­o de la salud y buenos hábitos de higiene promoviend­o la cultura de la prevención.

“Dicha norma se estima violatoria del derecho a la no discrimina­ción, específica­mente de la discrimina­ción por condicione­s de salud, ya que la tipificaci­ón de la conducta descrita diferencia a las infeccione­s de transmisió­n sexual (ITS) de otras enfermedad­es graves, por tanto, acentúa la conducta típica para el grupo de la población que padezca alguna ITS, sin que para esta diferencia­ción exista justificac­ión”, indicó la CNDH.

El proyecto de resolución está a cargo del ministro José Ramón Cossío Díaz, pero hasta ahora no lo ha hecho público.

La CNDH presentó la acción de inconstitu­cionalidad desde diciembre de 2015, cuando el código fue reformado y el señalamien­to contra las personas que padecen alguna enfermedad de transmisió­n sexual fue añadido al artículo 158.

La comisión observó que antes de la reforma la norma era válida, pero se tornó inconstitu­cional porque, independie­ntemente de su finalidad, la redacción nueva genera una “diferencia­ción innecesari­a e injustific­ada que la torna discrimina­toria, apuntaron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico