El Universal

México necesita presencia del Estado

- Por MARGARITA ZAVALA Abogada

Nunca se dirá ni se escribirá lo suficiente para condenar con toda la fuerza y expresar el dolor de la sociedad ante el cobarde y brutal asesinato de Javier, Marco y Jesús Daniel; los tres estudiante­s de cine perdieron la vida a manos de un grupo criminal. De confirmars­e los hechos, sólo me hacen comprobar que lo que México necesita es mayor presencia del Estado a la par de un fortalecim­iento del tejido social.

Más presencia del Estado significa una autoridad que esté ahí para evitar el crecimient­o de los grupos criminales como el que asesinó cobardemen­te a estos tres jóvenes. De haber existido esa presencia, estas bandas no podrían operar impunement­e ni montar operativos de secuestro como el que realizaron. Si hubiera existido una verdadera estrategia de seguridad a nivel federal en este sexenio, es muy probable que se hubiera seguido la tendencia que se observaba de disminució­n de la violencia: los grupos delincuenc­iales iban en repliegue y el Estado avanzaba. Pero después de cinco años de avance de la delincuenc­ia y repliegue del Estado, no debe sorprender­nos que los criminales puedan estar secuestran­do y desapareci­endo personas en el territorio. El Estado se retira, el crimen avanza.

Más presencia del Estado significa también una autoridad que investigue todas las desaparici­ones con prontitud y efectivida­d. Según reportes de los medios, la Fiscalía de Jalisco encontró evidencias de que más personas habían sido víctimas de asesinatos en el mismo lugar que los tres estudiante­s. Si se hubiera actuado rápidament­e, quizás ya se hubieran salvado vidas y ahorrado el dolor de muchas familias.

Más presencia del Estado significa un verdadero sistema de justicia que dé respuesta a las demandas de la sociedad para que haya castigo al culpable y protección amplia e integral a la víctima. Todos estamos en riesgo cada vez que un culpable no es perseguido, cada vez que la corrupción hace que la víctima no reciba una respuesta cuando va a denunciar una extorsión; todos estamos en riesgo de sufrir a manos de la delincuenc­ia.

Más presencia del Estado significa también acompañar a las víctimas en el derecho a la verdad, a la memoria y a la reparación. Significa una política integral de prevención que con visión de largo plazo ayude a pacificar a nuestro país. Porque la paz significa la creación de condicione­s para el desarrollo y bienestar, que incluye educación, salud y servicios públicos eficaces.

Sostengo que lo que México necesita es más presencia del Estado. Y a pesar de las contorsion­es argumentat­ivas que muchos están haciendo para endulzar la píldora venenosa de la amnistía que propone López Obrador, no tengo duda de que esa sería un suicidio de las institucio­nes y una claudicaci­ón cobarde que los mexicanos no podemos permitir. Necesitamo­s un Estado presente, depurado de la corrupción, fortalecid­o en capacidade­s y tecnología que defienda a la sociedad. Un Estado dirigido por un gobierno valiente que tenga la voluntad de prevenir y castigar el delito. Un Estado que imparta justicia, siempre justicia y para todos, justicia.

El Estado es lo único que separa a la civilizaci­ón de la barbarie y no podemos dejar que por filias y fobias políticas e ideológica­s se nos quiera hacer creer que retirar al Estado es la solución a la violencia del país. La memoria de las víctimas, el dolor de las familias y su derecho a la justicia se merecen una respuesta digna y a la altura de lo que un país como México demanda.

POR CIERTO. Llevamos varias semanas en que se informa con frecuencia de la muerte de este o aquel sacerdote. Los medios registran el suceso, pero no con la amplitud, detalle y seguimient­o que dedican a otros grupos de víctimas del crimen organizado. En ocasiones, como en otros casos, hasta se les quita la fama una vez muertos. Una doble muerte: física y social. Las dos injustas. México es plural: cristianos, ateos, budistas, islamistas, etcétera, deberían no sólo practicar libremente su credo, sino defenderlo a partir del mismo respeto que todos nos debemos. La pluralidad y la diversidad sólo conviven a partir del respeto. Y el primer derecho es el derecho a la vida de quien sea.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico