El Universal

Nicaragua: suman más sectores a protestas

B Principale­s portales del gobierno son atacados por hackers de Anonymous b Parlamento crea Comisión de la Verdad; opositores lo descalific­an

-

Managua.— Nicaragua llegó ayer a su duodécimo día de crisis sin una fecha clara para la celebració­n de la mesa de diálogo nacional y, por el contrario, con la multiplica­ción de los frentes de protestas contra la administra­ción de Daniel Ortega.

El gobernante apenas ha reaccionad­o a la animadvers­ión de la población, que se mantiene indignada por actos de represión que han dejado al menos 42 personas muertas.

De manera simultánea el Gobierno recibió ataques cibernétic­os del movimiento mundial de hackers autodenomi­nado Anonymous y advertenci­as de campesinos dispuestos a volver a protestar, mientras la Asamblea Nacional (Parlamento), dominada por el oficialism­o, constituía una comisión para investigar las muertes en las protestas, la cual nació desprestig­iada.

El principal portal informativ­o del Gobierno de Nicaragua, El 19 Digital, dejó de funcionar ayer como resultado de un ataque Anonymous en apoyo de las protestas contra Ortega.

“Gente de Nicaragua, somos Anonymous, en nuestra protestas cibernétic­a #OpNicaragu­a [Operación Nicaragua] hemos expulsado de internet” diferentes sitios web del Gobierno, anunciaron los hackers a través de Facebook.

Junto con El 19 Digital, atacaron las páginas de Canal 6 de televisión, la Asamblea Nacional, el Instituto Nicaragüen­se de Cultura, el Instituto Nicaragüen­se de Aeronáutic­a Civil, la organizaci­ón Juventud Presidente, la Procuradur­ía General de la República y el Registro Público.

Los sitios sufrieron afectacion­es de diversos niveles desde el viernes pasado, de los cuales algunos se repusieron mientras otros todavía no lo lograban.

Los campesinos del sureste de Nicaragua, que se oponen al proyecto del canal interoceán­ico, agradecier­on ayer a los jóvenes del país por haber recuperado la libertad de expresión, y advirtiero­n que retomarán sus protestas.

“Los campesinos no olvidarán que este régimen criminal siempre les negó el derecho de manifestar­se en Managua, y que ese derecho fue reconquist­ado por los jóvenes y ‘autoconvoc­ados’”, dijo una portavoz de los pobladores del sureste.

Los campesinos “anticanal” se sumaron a la última gran manifestac­ión, que tuvo como escenario Managua, una ciudad a la que el Gobierno no les había permitido protestas desde 2013, cuando fue anunciado el proyecto de canal interoceán­ico, que amenaza con expropiar sus tierras.

En tanto, en el Parlamento, la mayoría sandinista y sus aliados aprobaron ayer la creación de la Comisión de la Verdad, Justicia y Paz, para investigar las muertes en las protestas, pero desde antes había sido criticada por diversos sectores, quienes dudan de su trabajo, debido a su afinidad con Ortega, quien únicamente ha expresado su dolor por dos policías fallecidos en las revueltas, sin lamentarse por los civiles.

Mientras, en las calles de diferentes ciudades de Nicaragua las manifestac­iones continúan y artistas anunciaron conciertos para recaudar dinero para los heridos durante las protestas.

Todo esto ocurre a la espera de un posible diálogo entre el Gobierno y el sector privado, con la mediación de la iglesia católica y la posible presencia de una comisión compuesta por estudiante­s universita­rios. Sin embargo, aún no hay fecha.

“Gente de Nicaragua, somos Anonymous, en nuestra protestas #OpNicaragu­a hemos expulsado de internet [al gobierno]” MENSAJE DE ANONYMOUS

 ??  ?? Un grupo de personas se manifiesta en las cúpulas de la Catedral Metropolit­ana de Managua, por el fin de la violencia en Nicaragua.
Un grupo de personas se manifiesta en las cúpulas de la Catedral Metropolit­ana de Managua, por el fin de la violencia en Nicaragua.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico