El Universal

Falta de flexibilid­ad impide llegar a TLCAN 2.0

b Reglas de origen, cláusula sunset y estacional­idad detienen avance del acuerdo, declaran cercanos a negociació­n

- IVETTE SALDAÑA Y VÍCTOR SANCHO Reportera y correspons­al —cartera@eluniversa­l.com.mx

La falta de suficiente “flexibilid­ad” en la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) impidió que se lograra el cierre de ésta y el alcance de un principio de acuerdo tal y como se quería, es decir, antes del 4 de mayo.

Continuaro­n las grandes diferencia­s en reglas de origen del sector automotriz, en la cláusula de terminació­n del acuerdo y en el planteamie­nto de incorporar mecanismos que restringir­ían la exportació­n y la importació­n de hortalizas y frutas mexicanas a EU en ciertas temporadas, de acuerdo con fuentes ligadas al proceso.

A pesar de la buena disposició­n de los ministros, tuvieron que extender las negociacio­nes y fijar nuevas fechas de reuniones trilateral­es para el 7 de mayo, una vez que regrese el representa­nte comercial de EU, Robert Lighthizer, de su viaje de China.

De acuerdo con fuentes, la negociació­n se tornó difícil a pesar de que se intensific­aron las reuniones ministeria­les en la semana del 23 al 27 de abril, luego de que se registrara­n del martes al viernes largos encuentros entre Lighthizer y la canciller canadiense, Chrystia Freeland, o con el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

Las diferencia­s para llegar a un pacto surgen en torno a los temas más sensibles que son considerad­os como líneas rojas, como lo es la cláusula sunset, es decir, la que dará muerte súbita al acuerdo.

La nueva propuesta estadounid­ense es imponer objetivos como reducir el déficit comercial que tiene EU con sus dos socios en cinco años. De no lograrse, entonces se acabaría el acuerdo.

En las reglas de origen del sector automotriz, una de las propuestas hechas por EU fue que se tendrían dos clases de autopartes, unas tendrían que subir el contenido regional de 62.5% a 75% y se someterán a un proceso de rastreo para asegurarse que son hechas en Canadá, EU o México.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico