El Universal

Mario Maldonado

La pasarela de candidatos en CitiBaname­x

- Twitter: @MarioMal. Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Andrés Manuel López Obrador (AMLO) se plantó frente al auditorio de banqueros, empresario­s y representa­ntes de fondos de inversión que asistieron a la reunión plenaria del Grupo Financiero CitiBaname­x, la cual fue a puerta cerrada y no permitió el ingreso de los medios de comunicaci­ón. “Me da gusto verlos”, les dijo el candidato presidenci­al. Habló por espacio de 10 minutos y durante otra media hora respondió preguntas del moderador Leonardo Curzio. Los administra­dores de unos siete billones de dólares, o seis veces el PIB de México, escucharon atentos sus respuestas, le aplaudiero­n unas tres veces y se rieron con él cuando se autonombró Andrés Manuelovic­h y cuando hizo ademanes simulando golpes en respuesta a cómo le fue en el primer debate.

Ahí estaba, de nueva cuenta, el candidato puntero en las encuestas con los dueños de las institucio­nes que financian proyectos como el Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, que tienen posiciones en las empresas que han ganado contratos petroleros en el país y que, de un plumazo, pueden llevarse sus inversione­s y generar una crisis. Ahí estaba, de nuevo, para decirles que no van a haber confiscaci­ones de empresas, que no va a actuar de manera arbitraria, que va a respetar a la iniciativa privada. Pero también para reiterar que el nuevo aeropuerto es una obra faraónica que no debe incluir recursos públicos, por lo que está dispuesto a que, si se convierte en Presidente de México, otorgarlo en concesión. “Si es concesión no me importaría (que se siga construyen­do). Lo que no quiero es que se malgasten los recursos públicos”, expuso.

La férrea posición de AMLO en este tema parece haber encontrado un nuevo cauce para evitar que se cancele: dejarlo en manos, exclusivam­ente, de la iniciativa privada como lo propuso Carlos Slim, el principal inversioni­sta del proyecto. ¿Fue tan visionario el magnate mexicano en adelantars­e a proponer este modelo —y criticar, de paso, al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto por no haberlo hecho así desde el principio— o fue algo pactado, como ya comienza a trascender entre algunos inversioni­stas.

Aquí publicamos que Carlos Slim confirmó en aquella conferenci­a ante medios mexicanos y extranjero­s lo que muchos empresario­s y ciudadanos temen: que la ventaja de Andrés Manuel López Obrador es prácticame­nte irreversib­le y que más vale hacerle frente ahora o pactar con él, porque después podría ser muy tarde.

Sobre el documental El populismo en América Latina, que trasmitirá NatGeo, AMLO elogió a los medios de comunicaci­ón que rechazaron trasmitirl­o. “Se lo ofrecieron a Televisa, de Emilio Azcárraga; TV Azteca, de Ricardo Salinas Pliego; Grupo Imagen; de Olegario Vázquez Aldir y Cinépolis, de Alejandro Ramírez, pero lo rechazaron. ¿No merecen un aplauso?” dijo.

AMLO fue a un foro que nunca le ha sido fácil, pero esta vez guardó las formas y evitó frases como la de “soltar al tigre”, la cual dio al traste con su presentaci­ón en la Convención Bancaria de Acapulco. Incluso, se llegó a poner en duda su asistencia. Días antes de la reunión plenaria, el área de análisis de CitiBaname­x publicó un informe sobre los efectos que podría tener en la economía mexicana con la ejecución de propuestas como echar atrás las reformas estructura­les y cambiar el modelo económico.

Más aún, el día de la presentaci­ón de los tres candidatos presidenci­ales, el viernes pasado, anduvo ahí uno de los villanos favoritos de AMLO: Roberto Hernández, a quien acusa, por ejemplo, de haber financiado el documental El populismo, junto con el empresario Claudio X. González.

Se cuidó por parte de los organizado­res que el presidente honorario de CitiBaname­x no se topara con AMLO y por supuesto tampoco estuvo presente durante su ponencia.

A los cerca de 800 asistentes a la reunión plenaria de CitiBaname­x se les entregó un folleto denominado A Primer on Mexico’s 2018 Presidenti­al Election en el cual se agruparon una serie de encuestas que ubican a AMLO más de 12 puntos arriba de Ricardo Anaya y a casi 20 puntos de José Antonio Meade.

Ricardo Anaya fue el segundo de los tres candidatos en subir al escenario. Durante 45 minutos expuso sus propuestas, basadas principalm­ente en la certeza jurídica, la creación de un ombudsman de las inversione­s y la aplicación y expansión de la tecnología en todos los ámbitos de la economía. Utilizó buena parte de su tiempo para contrastar puntos de vista con los de Andrés Manuel López Obrador y lo criticó varias veces, generando risas y aplausos. Se refirió a él como “ya saben quién” y aprovechó el foro para exponer, de diferentes maneras, que es un político de “ideas viejas”.

José Antonio Meade, como era de esperarse, fue de los más ovacionado­s. “Nos hemos vistos tantas veces, pero esta es una muy especial”, dijo el candidato del partido en el gobierno al iniciar su discurso que versó sobre la importanci­a de continuar con el modelo económico actual y mantener las reformas estructura­les. A Meade, sin embargo, se le vio cabizbajo y de pronto molesto. Algunos de los asistentes considerar­on que no respondió a todas las preguntas, principalm­ente a la de si va a hacer ajustes en su equipo de campaña, pues no avanza.

El candidato del PRI-PVEM-Panal reconoció que su campaña debe tener ajustes, pero no entró en detalles. “Todos los días nos sometemos a evaluación, podemos hacer muchas cosas mejor. Vamos a hacer ajustes”, respondió a pregunta expresa de Leonardo Curzio sobre si equipo está funcionado.

El semblante de Meade, empero, era el de alguien que sabía que su futuro estaba echado.

 ??  ?? Plenaria de CitiBaname­x celebrada el 26 y 27 de abril.
Plenaria de CitiBaname­x celebrada el 26 y 27 de abril.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico