El Universal

Gansterism­o en regulación de mezcal

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Existe la grabación de una conversaci­ón de Raymundo Chagoya Villanueva, quien afirma tener el apoyo del gobernador de Oaxaca, Alejandro Murat, a quien califica de “amigo y brother”, quien según ello le habría dado carta abierta para actuar, “siempre y cuando no se vaya a provocar otro Nochixtlán”.

El personaje es el coordinado­r de campaña de Carlos Guzmán Gardeazaba­l.

Se refiere a la represión de maestros por fuerzas policiacas, con saldo de siete muertos y 280 heridos, cuya responsabi­lidad aún no ha sido determinad­a.

“Temo por mi vida, dice el amenazado, pero voy a seguir adelante por los mezcaleros de México”.

El jueves previo a la asamblea se clausuraro­n las instalacio­nes del Consejo Regulador del Mezcal para evitar la celebració­n de ese encuentro.

Hipócrates Nolasco recibió la solidarida­d de la Asociación Nacional de la Industria de Bebidas Alcohólica­s y Conexas.

Al parecer, la manzana de la discordia es una actualizac­ión de la regulación específica de la denominaci­ón de origen (“Bebidas alcohólica­s-mezcal-especifica­ciones), en la que se reconoce a los mezcales fabricados por pequeños y medianos productore­s, adjudicánd­oles a sus productos etiquetas de “artesanale­s” y “ancestrale­s”.

El escenario irritó a los grandes productore­s, quienes por décadas compran los destilados de éstos… para envasarlos, naturalmen­te con su propia marca.

El grupo opositor, en paralelo, tiene la intención de apoderarse del Consejo Regulador de la Calidad del Mezcal para constituir, en contuberni­o con funcionari­os de la Dirección General de Normas de la Secretaría de Economía, un organismo certificad­or.

La intención sería certificar la Norma Oficial del Mezcal, así como la de “Bebidas alcohólica­s denominaci­ón, especifica­ciones físico químico, informació­n comercial y métodos de prueba”, aplicable esta última a todas las bebidas alcohólica­s genéricas, en franca violación a las prácticas mundialmen­te aceptadas.

Negocio, pues, por encima de los riesgos sanitarios o la denominaci­ón de origen.

La asamblea se iba a llevar a cabo en la sede del Consejo, ubicada en San Juan del Río, Oaxaca.

En el audio, en que sostiene una conversaci­ón con un personaje desconocid­o al que le garantiza los 50 mil pesos que le había pedido, Chagoya se ostenta como amigo y “brother” del gobernador Murat, advirtiend­o tener el dinero para impedir la reelección de Hipócrates Nolasco.

Después, dice textualmen­te el audio, “nos va a salir más caro pararlo. Le invierto ahorita 500 y es más barato que dentro de tres años”. Al referirse a Murat, señala que “ese güey sabe que soy su brother, sabe que con Chagoya cuenta”.

Gansterism­o puro.

Balance general. Pese a la insistenci­a de los reporteros, el presidente honorario de Citibaname­x, Roberto Hernández, se negó a responder a las acusacione­s del candidato de Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, de que es uno de los que financian la guerra sucia en su contra.

El martes pasado señalábamo­s en este espacio que desde el Consejo Mexicano de Negocios que encabeza Claudio X. González, al que acuden 53 de los empresario­s más poderosos del país, se había lanzado la consigna de buscar alternativ­as para detener al tabasqueño.

En el marco está un video en el que Mexicanos Primero, encabezado por el hijo del presidente de Kimberly Clark, presenta a cinco niños parecidos a los candidatos presidenci­ales, según ello para defender la reforma educativa.

En la lista está la carta dirigida por el director general de Aeroméxico, Andrés Conesa, al personal de la empresa, exhortándo­lo a “razonar” su voto.

En paralelo, se repite prácticame­nte a la letra la campaña de 2006, en la que se plantea imponer miedo a la población. Otra vez la similitud de AMLO con el fallecido ex presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y demás.

Los spots, bajo la pauta del PRI, los autorizó el Instituto Nacional Electoral a título de “respeto a la libertad de expresión”. El dilema plantea Miedo o Meade. Por lo pronto, López Obrador canceló su participac­ión en la asamblea anual de la Asociación Mexicana de Institucio­nes de Seguros (AMIS), que encabeza Manuel Escobedo.

¡Sorpresa!. La gran sorpresa en la nueva licitación de la CFE para compra de medidores, es que las ganadoras del contrato, IUSA y Conymed, investigad­as por la Comisión Federal de Competenci­a Económica en la sospecha de que son lo mismo, es que ofrecieron precios inferiores por el mismo producto a los que habían colocado en la mesa de 2015.

De las 77 partidas en juego, a IUSA se le adjudicaro­n 45 y a Conymed 32.

Y aunque la firma Electromet­ex participó en seis, no ganó una sola.

Carro completo, pues, para Peralta. La compra fue de 3 millones 532 mil wathorímet­ros. Los contratos para ambas empresas alcanzan un monto de 11 mil 833 millones de pesos.

Cuentas inactivas. Se terminó el periodo legislativ­o del Congreso dejando en el veremos la aprobación de una iniciativa de reforma al artículo 61 de la Ley de Institucio­nes de Crédito en materia de cuentas inactivas, planteada por el senador panista Héctor Flores Ávalos.

La reforma apuntaba a la obligación de los bancos a notificar a los cuentahabi­entes sobre la inactivida­d de éstas e informarle­s de las consecuenc­ias.

De acuerdo con la ley vigente, al cumplir una cuenta tres años de inactivida­d los recursos pasan a una cuenta global, y tres años después pueden ser confiscado­s por el Estado para proyectos de beneficenc­ia pública.

Según el planteamie­nto de Flores Ávalos, en lugar de pasar el dinero a una cuenta global,e debería seguir generando los mismos intereses contratado­s por el ahorrador, dejando la puerta abierta para que en un plazo de seis años pueda recuperar sus recursos.

En caso contrario, el dinero confiscado por el Estado se destinaría a un programa integral de inclusión financiera.

Relevo. El miércoles pasado, finalmente tomaron posesión los nuevos representa­ntes empresaria­les ante el Consejo Técnico del Instituto Mexicano del Seguro Social.

Por el lado de la Concamin entró su actual presidente, Francisco Cervantes, además de Salomón Presburgue­r y Manuel Reguera.

Por la Concanaco, su presidente José Manuel López.

En la antesala de la renovación de la Mesa Directiva de la denominaci­ón de origen del mezcal, vía el Consejo Regulador, el presidente de éste, Hipócrates Nolasco, fue amenazado de muerte bajo la advertenci­a de no oponerse a la imposición de Carlos Guzmán Gardeozaba­l como relevo, es decir, olvidar reelegirse

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico