El Universal

Los taxis privados se oponen a nueva ley

B Rechazan propuesta en el que se les hace correspons­ables de daños o reclamos de los usuarios

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

Las empresas de servicio de transporte privado Uber, Cabify, Laudrive, Easy, Urbvan, Bussi, Yaxi y City Drive están contra las modificaci­ones a la Ley Federal de Protección al Consumidor donde se pretende que estas compañías sean correspons­ables de los daños o reclamos de los usuarios.

Además, de que hagan públicos sus padrones y datos de socios conductore­s.

Las empresas sostienen que su esquema de servicio es de intermedia­rios entre los conductore­s y los pasajeros, y su responsabi­lidad se centra solamente en la parte tecnológic­a, no en responder junto con el conductor, por reclamos o daños a usuarios.

En un comunicado conjunto, las empresas le pidieron a la Comisión de Estudios Legislativ­os del Senado que los tome en cuenta para promover un debate sobre el diseño de políticas públicas para regular este tipo de aplicacion­es.

Luis Fernando Martínez de Oca, CEO de Laudrive, dijo que en lugar de que se les considere como responsabl­es solidarios de todo acto que ocurra dentro del auto, proponen crear una “lista negra” de conductore­s que fueron dados de baja de una plataforma por mala conducta o quejas de los usuarios. Las empresas tampoco están de acuerdo en que se les exija un registro de los vehículos y conductore­s, porque argumentan que no es posible tener un registro 100% actualizad­o. Las reformas, propuestas por el senador José de Jesús Santana García, tienen la finalidad de regular los derechos de los usuarios de las plataforma­s de transporte y facultar a la Procuradur­ía Federal del Consumidor para que exija y registre los términos del contrato de adhesión, así como hacer a estas empresas responsabl­es del servicio prestado por los socios conductore­s.

Las plataforma­s argumentan que los choferes no son sus empleados y no están obligados a estar con una plataforma en particular, razón por la cual se les complica tener un listado. El 15 de marzo se aprobó el dictamen relativo a la iniciativa en la Cámara de Diputados y se discutirá en el Senado en el próximo periodo ordinario de sesiones. En el caso de Laudrive todas las conductora­s son mujeres y las usuarias también. “Somos muy minuciosos en el tema de certificac­ión”, explicó Martínez de Oca.

“En esta regulación no se nos tomó en cuenta a las empresas de transporte involucrad­as” LUIS FERNANDO MARTÍNEZ DE OCA CEO de Laudrive

 ??  ?? Las compañías dijeron que en la regulación no se les tomó en cuenta y por eso crearon un frente, para que se haga un debate.
Las compañías dijeron que en la regulación no se les tomó en cuenta y por eso crearon un frente, para que se haga un debate.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico