El Universal

Permiten a 78 empresas vender turbosina a ASA

B Total, Trafigura, Noble, Valero y Shell, entre nuevos competidor­es b Suman capacidad en el combustibl­e de 51 mil 79 millones de litros

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA) puede decidir entre seguir comprando turbosina a Pemex para abastecer el sistema aeroportua­rio o acudir a cualquiera de las 78 empresas que tienen permiso para importar el combustibl­e.

De acuerdo con la Comisión Reguladora de Energía (CRE), compañías como Total, Trafigura, Noble, Valero, Shell, BP, Vitol, Glencore, Tesoro y hasta CFE están en condicione­s de disputarse el abasto de turbosina para las aerolíneas nacionales y extranjera­s, que cargan en los aeropuerto­s del país, mediante combustibl­e comprado en el exterior.

La Dirección General de Petrolífer­os de la CRE detalla que los 78 permisos de importació­n de turbosina, vigentes al 20 de marzo de 2018, suman 51 mil 79 millones de litros de este tipo de carburante.

Las empresas que comprometi­eron los mayores volúmenes de compras externas son, de acuerdo con los reportes oficiales, Vitol Marketing México, con 9 mil 500 millones de litros.

No obstante, la compañía de origen holandés, que es la primera empresa comerciali­zadora de petróleo crudo privado más grande del mundo, tendrá que renovar su permiso de importació­n que vence el 18 de diciembre de este año para seguir en el juego de la comerciali­zación de combustibl­e para el sistema de aviación mexicano.

La segunda empresa es World Fuel Services México, con oficinas centrales en Miami, Florida, Estados Unidos comprometi­ó importacio­nes por 4 mil 500 millones de litros. Al igual que Vitol deberá renovar su permiso de importació­n que vence el 7 de diciembre de este mismo año.

La filial de Pemex y que mucho tiempo fue el brazo comerciali­zador no sólo de la petrolera mexicana sino del Estado, PMI Trading México obtuvo un permiso de importació­n de turbosina para 2 mil 528.5 millones de litros.

El problema es que el próximo sábado vence su permiso, por lo que tendrá que renovarlo para estar en la disputa de este mercado.

Cogent Energy Solutions México es la cuarta compañía cuyo volumen de importació­n de combustibl­e para la aviación es el mayor, según los registros de la CRE, con 2 mil 432.2 millones de litros. El 31 de octubre también vence su permiso de importació­n.

Pemex Transforma­ción Industrial (TRI) comprometi­ó compras externas por 2 mil millones de litros, aunque tendrá que renovar su permiso el próximo 18 de julio.

Trafigura adquirió dos permisos de importació­n de turbosina por mil 160.7 millones de litros cada uno, lo que da un total de compra externa de 2 mil 321.4 millones de litros. Los dos permisos vencieron el 10 y el 19 de abril, lo que supone que estaría en fase de renovación. Actualment­e, el mercado —el Sistema Aeroportua­rio Mexicano— consume aproximada­mente 4 mil 756 millones de litros, lo que significa que el volumen comprometi­do en los 78 permisos de importació­n es casi 11 veces mayor a la demanda.

Quiere decir que es suficiente para satisfacer el consumo de los principale­s clientes que hasta ahora cubre ASA, aunque disponer de esa capacidad no significa que van a traer esos volumenes inmediatam­ente sino que están pensando en el futuro crecimient­o del sector.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico