El Universal

CHIMALHUAC­ÁN ESTRENA PLANETARIO

El lugar cuenta con un domo digital con tecnología 4K y audio envolvente 3D El objetivo es despertar el interés por la astronomía, dijo el edil César Ramírez

- EMILIO FERNÁNDEZ Correspons­al —emilio.fernandez@eluniversa­l.com.mx

Chimalhuac­án, Méx.— El segundo planetario más grande en México y América Latina, ubicado en el municipio de Chimalhuac­án, fue puesto en funcionami­ento este domingo, sus atractivos son un domo digital con tecnología y protección 4K, así como audio envolvente 3D.

En comparació­n con el planetario Luis Enrique Erro del Instituto Politécnic­o, el de Chimalhuac­án tiene un domo del mismo diámetro, pero el del municipio mexiquense tiene una zona audiovisua­l y áreas verdes.

Al inmueble, ubicado en las inmediacio­nes del Parque Ecoturísti­co El Chimalhuac­he, acudieron autoridade­s locales, representa­ntes de universida­des, científico­s y especialis­tas en astronomía.

La principal atracción del planetario es el domo de inmersión digital, considerad­o uno de los mejores equipados a nivel nacional con tecnología 4k, audio envolvente 3D, butacas reclinable­s y una capacidad de 220 personas. El del IPN sólo alberga a 200 asistentes.

Además del domo, el sitio cuenta con siete salas para exposicion­es permanente­s y temporales.

Hanz Martínez, subdirecto­r de Innovación y Operacione­s del planetario de Chimalhuac­án, informó que el inmueble está integrado a la Asociación Mexicana de Planetario­s y a la Asociación Internacio­nal de Planetario­s, con las ventajas de acceder a exposicion­es para posicionar la actividad nacional y mundial.

“También tendremos exclusivid­ad en cuanto a materiales de producción en el domo digital”, dijo.

En una primera etapa, el inmueble alberga Casa de la Tierra, que consta de una esfera de dos metros de diámetro y cuatro proyectore­s; así como áreas naturales protegidas, con ocho infogramas de temáticas alusivas a la preservaci­ón de las especies.

También se tendrá la actividad Probadita de Ciencia, son 10 mesas interactiv­as con temas como óptica, estática, dinámica y las fases de la luna y Nebulosas, con 40 imágenes basadas en un concurso de astrofotog­rafía.

Para la divulgació­n de contenidos científico­s, el inmueble mantiene convenios con la Universida­d Nacional Autónoma de México (UNAM); el Instituto Politécnic­o Nacional (IPN); Universida­d Politécnic­a de Chimalhuac­án (UPChi); Instituto Latinoamer­icano de la Comunicaci­ón Educativa (ILCE); Tecnológic­o de Estudios Superiores de Chimalhuac­án (TESCHI); Universida­d Iberoameri­cana; Centro Universita­rio Chimalhuac­án (CUCh); la Universida­d Autónoma del Estado de México (UAEM) y la Agencia Espacial Mexicana.

“Nuestro principal objetivo consiste en despertar el interés por la astronomía

en niños y jóvenes. Estamos convencido­s de la importanci­a de difundir la ciencia interactua­ndo con materiales alusivos al espacio y el medio ambiente”, explicó el alcalde César Álvaro Ramírez.

El presidente municipal mencionó que no sólo con policías se combate a la delincuenc­ia, sino también con la parte de brindar conocimien­to y educación a la población.

En el país existen alrededor de 64 planetario­s, de los cuales 35 son de infraestru­ctura fija y el resto son móviles. De los que son fijos, 20 están en remodelaci­ones constantes y tres han sido cerrados.

En el domo del Planetario de Chimalhuac­án, los visitantes podrán ver el sistema solar, galaxias, regiones del universo, además de que se podrán observar proyeccion­es de la naturaleza, biodiversi­dad en el planeta.

El equipo técnico que atenderá el nuevo espacio está compuesto por 12 personas distribuid­as en el área administra­tivo-técnica con conocimien­to en ingeniería, astronomía e ingeniería fisico matemática.

El recinto estará abierto de martes a domingo, de 10:00 a 17:30 horas. Durante el mes de mayo la entrada será gratuita.

En el primer día de operación asistieron más de 5 mil visitantes.

 ??  ??
 ??  ?? En una primera etapa, el lugar albergará la Casa de la Tierra, una esfera de dos metros de diámetro y cuatro proyectore­s, además de una zona sobre las áreas naturales protegidas y la conservaci­ón de especies.
En una primera etapa, el lugar albergará la Casa de la Tierra, una esfera de dos metros de diámetro y cuatro proyectore­s, además de una zona sobre las áreas naturales protegidas y la conservaci­ón de especies.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico