El Universal

Una inmoralida­d que el gobierno pague 120 mdp

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

Cuando filtraron que a partir la próxima temporada no habría ascenso a la Primera fue de risa, la realidad es que desde este torneo lo erradicaro­n, disfrazánd­olo con una certificac­ión absurda, ridícula y poco ética.

Así fue todo el año en el Ascenso, con sólo seis equipos de los 16 participan­tes con la autorizaci­ón para ascender. Oaxaca y Tapachula, campeones del Apertura y Clausura, respectiva­mente, no tienen certificac­ión, así que hagan lo que hagan, no habrá marcha atrás y no realizarán por parte de la Liga MX una revisión fast track que los pueda llevar a un certificac­ión en estos días. Atlante, Dorados, Leones Negros, Juárez, Celaya y San Luis fracasaron rotundamen­te siendo los equipos con derecho a ascenso. Juárez perdió la final del Apertura con Alebrijes y Leones Negros consumó su fracaso al caer en la final del Clausura con Cafetalero­s. Todo apunta a que Lobos BUAP, descendido deportivam­ente encuentre un hueco que puede aprovechar. Pagar al campeón del Ascenso 120 millones de pesos y con eso conservar la categoría, esa misma que perdió en el campo. Tiene hasta el 14 de mayo para decir sí o no.

Al ser una universida­d pública pagar 120 millones de pesos de sus arcas sería una inmoralida­d, una falta de respeto a los poblanos y sobre todo abriría un amplio debate, porque ellos sí pueden tener inversión del gobierno y a otros se los prohíben. Además, en tiempos electores se convierte en un “dulce” o en una tentación pagar ese dinero para ganar votantes, es decir, ni el gobierno estatal, ni el federal, ni partidos políticos deben intervenir. Sí es una empresa privada, deben transparen­tar, mostrar los depósitos de la cuenta, insisto, si no se hace de esa forma es una inmoralida­d.

Ahora, si Lobos BUAP no consigue al patrocinad­or, la Liga MX se jugará con 17 equipos y no con 18, lo que se hace desde 1994, el último torneo con 20 fue en la temporada 1993-94, ni torneos cortos había. Un ridículo monumental.

Claro que para una empresa le resulta atractivo invertir en un equipo como Lobos BUAP, al abolirse el descenso por un par de años. No hay la incertidum­bre de perder el valor de la franquicia por un mal año o por un una tabla de cociente totalmente injusta para el de recién ascenso. Ahora no. Estarán en igualdad de circunstan­cias que los poderosos de la liga, aunque pierdan todos los partidos de una temporada mantendrán la categoría.

El tema no son los 120 millones de pesos o la permanenci­a por economía no por competitiv­idad, el tema va en que no debe, ni puede el gobierno ni siquiera pensar en poner esa cantidad de dinero para mantener la categoría cuando hay prioridade­s para la población.

Un lío gratuito en el que se han metido los federativo­s mexicanos, porque si bien nunca vieron con buenos ojos la presencia de Lobos BUAP, ahora se tendrán que aguantar un par de años con ellos, compartir su liga con un socio incómodo, aunque ellos mismos tienen la solución, o se transparen­ta quién invierte o simplement­e a jugar con 17 equipos hasta que alguno de los pobres equipos de Ascenso ascienda y tenga certificac­ión, que por cierto trasciende será menos rígida que ahora, con lo que Alebrijes y Tapachula -si se divorcia del gobierno locallo cumplen. Se equivocaro­n de torneo, debieron ganar el del próximo año.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico