El Universal

Urge Congreso a reforzar seguridad de candidatos

• Condena violencia contra aspirantes en el proceso electoral • Exhorta que se eviten calumnias en estrategia­s de campaña

- JUAN ARVIZU —politica@eluniversa­l.com.mx

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión aprobó un pronunciam­iento de condena a la violencia contra candidatos en el actual proceso electoral, además de que llamó a garantizar la protección de los aspirantes a cargos de elección.

De igual forma exhortó a partidos políticos y candidatos a que eviten la calumnia y la referencia a la violencia y el odio en sus estrategia­s de comunicaci­ón política electoral.

El vicepresid­ente de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, Enrique Jackson (PRI) dio lectura a los seis puntos resolutivo­s del pronunciam­iento, primero que emite este órgano legislativ­o, al tiempo que se enlistaron ayer 10 proposicio­nes o inconformi­dades en torno del proceso electoral.

Luego de casi 100 homicidios de candidatos y políticos, el Congreso de la Unión emitió ayer su postura de “condena enérgica de los hechos de violencia en contra de ciudadanos postulados a cargos de elección popular”.

Con la unanimidad de las fuerzas políticas aprobó un llamado a que las institucio­nes responsabl­es de organizar los comicios convoquen a los partidos políticos y a todos los participan­tes en el proceso electoral, a conducirse con pleno respeto a las reglas de la competenci­a y a no generar climas de violencia entre candidatos y ciudadanos.

El pleno de la Comisión Permanente incluyó un exhorto a las autoridade­s federales, estatales y municipale­s a “fortalecer los mecanismos de protección” de candidatos y ciudadanos que participan en las campañas.

Los legislador­es propusiero­n que en lo que resta del proceso electoral del 1 de julio “instrument­en y desarrolle­n acciones que contribuya­n a distender y generar un ambiente de armonía”, que permita comicios “en un ambiente de paz social y convivenci­a democrátic­a”.

Se hizo un llamado a que no sean criminaliz­adas anticipada­mente las víctimas de los actos de violencia.

Al dar la posición del PRI, la diputada Martha Tamayo Morales dijo que la violencia que se ha expresado en el proceso electoral pone en peligro la democracia en México.

Señaló que no han sido suficiente­s las medidas tomadas por el gobierno federal, para que el proceso electoral se desarrolle en un ambiente de paz.

Tamayo Morales lamentó los homicidios de que han sido víctimas periodista­s, y subrayó que “no podemos ignorar los atentados contra informador­es, ya que la libertad de expresión es un elemento esencial para la democracia y debe de garantizar­se su cabal ejercicio”.

El diputado Juan Romero Tenorio, de Morena, dijo que su fuerza política firma el pronunciam­iento de repudio a la violencia, con el propósito de “generar un ambiente democrátic­o de discusión, de presentaci­ón de ideas, y no de descalific­ación fundada en el odio y la agresión hacia el adversario”.

Se requiere generar confianza entre los mexicanos —agregó—, pero “quién va a generar esa confianza, si los candidatos y los partidos traen discurso de odio, de descalific­ación, y de insegurida­d”.

El senador Jorge Luis Preciado Rodríguez (PAN), dio cuenta que se han registrado 305 agresiones a políticos y candidatos en toda la República mexicana y se tiene registro de más de mil candidatos que han declinado participar.

La senadora Angélica de la Peña Gómez (PRD) aseguró que en el clima violento “hay responsabi­lidad de las autoridade­s que deberían garantizar la seguridad, el libre tránsito y las condicione­s óptimas para el proceso electoral”.

“No podemos ignorar los atentados contra informador­es, ya que la libertad de expresión es un elemento esencial para la democracia y debe de garantizar­se su cabal ejercicio” MARTHA TAMAYO MORALES Diputada del PRI

“Quién va a generar esa confianza, si los candidatos y los partidos traen discurso de odio, descalific­ación, de insegurida­d” JUAN ROMERO TENORIO Diputado de Morena

 ??  ?? Luego de casi 100 homicidios de candidatos y políticos, el Congreso de la Unión emitió ayer su postura de condena enérgica de los hechos de violencia en contra de ciudadanos postulados a cargos de elección popular.
Luego de casi 100 homicidios de candidatos y políticos, el Congreso de la Unión emitió ayer su postura de condena enérgica de los hechos de violencia en contra de ciudadanos postulados a cargos de elección popular.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico