El Universal

¿Estaba preparada la banca?

-

En cualquier organizaci­ón la previsión de problemas y sus posibles soluciones deben formar parte de sus elementos más importante­s. Carecer de ello genera costos muy elevados de manera interna como en su relación con actores externos.

Para los bancos, la seguridad de los miles de millones de pesos que manejan debería ser su objetivo principal, pero hay motivos para preguntars­e si efectivame­nte lo es.

A finales de abril se detectaron fallas en el Sistema de Pagos Electrónic­os Interbanca­rios (SPEI), sin embargo tuvieron que pasar casi 15 días para que esas irregulari­dades se definieran como un ciberataqu­e y que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores anunciara que se firmará un protocolo de cibersegur­idad, que incluirá la creación de un grupo de respuesta inmediata con la participac­ión del área respectiva de la Policía Federal.

También transcurri­eron dos semanas para que el Banco de México diera a conocer que se crea la dirección de Cibersegur­idad.

Las anteriores acciones no tendrían por qué tomarse pues, en teoría, desde octubre del año pasado —hace siete meses— la Secretaría de Hacienda presentó la estrategia nacional de cibersegur­idad que tenía como propósito fortalecer la estabilida­d del sistema financiero mexicano. Desde ese momento se reconoció la posibilida­d de ser blanco de ciberataqu­es. En todo este periodo ¿se dio seguimient­o a la estrategia? ¿ya estaba en marcha? ¿cómo iba su aplicación?

En entrevista que hoy publica EL UNIVERSAL, Lorenza Martínez, directora general de Sistemas de Pagos y Servicios Corporativ­os de Banxico, menciona la probabilid­ad de que los bancos estén incumplien­do con las nuevas medidas de seguridad adoptadas, además de reconocer que se pusieron en riesgo los recursos de los clientes.

Para la Asociación de Bancos de México el hecho “es preocupant­e, aunque no grave”. ¿Cuáles son entonces los estándares para calificar el grado del problema? A fin de cuentas hay una situación indiscutib­le: los controles de seguridad fueron vulnerados y se perpetró el robo de al menos 300 millones de pesos, según reporte del Banco de México.

Los ataques y eventuales robos son totalmente previsible­s. Fuera del país se han presentado ese tipo de sustraccio­nes. ¿Por qué México tendría que ser la excepción?

Las evidencias parecen acumularse en el sentido de que las medidas de seguridad no se adoptaron de manera debida o de plano fueron ignoradas. Las institucio­nes bancarias así como los organismos reguladore­s no han estado a la altura de su responsabi­lidad. Hay muchos recursos en riesgo, no es válido lamentarse ahora.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico