El Universal

A quién apuntan las Iglesias

- Por ELIO MASFERRER KAN Colaboraci­ón especial Profesor investigad­or emérito ENAH-INAH

El mes de abril fue muy importante en la definición de las Iglesias frente al proceso electoral. Curiosamen­te en la semana del 9 al 13 de abril coincidier­on la Asamblea de la Conferenci­a del Episcopado Mexicano (CEM) con la Consulta de la Confratern­idad de Iglesias Cristiano Evangélica­s (CONFRATERN­ICE), terminó el mes (27-29/4) con la Asamblea de la Conferenci­a de Superiores de Institutos Religiosos de México (CIRM).

Otras ocasiones el apoyo al PRI había sido un proceso institucio­nal sin mayor deliberaci­ón.

Previo a la Asamblea los obispos alineados con el PRI (Aguiar, Rogelio Cabrera y Pedro Elizondo) plantearon como agenda la lucha contra el aborto y el matrimonio igualitari­o. Simultánea­mente el Frente Nacional por la Familia exigía una definición de los candidatos en estas materias. Quien se alineó en forma notoria con esta agenda fueron los candidatos del PRI Meade y Arriola.

La Asamblea de la CEM se abrió en un contexto poco habitual, la semana anterior el obispo de Chilapa-Chilpancin­go, el franciscan­o Salvador Rangel hizo público que se había reunido con líderes del crimen organizado para pedirles que mejoraran el trato que daban a la población. Llamó al arrepentim­iento y el cambio de vida, su propuesta se acercaba bastante al programa de AMLO quien convocó a una amnistía.

La Conferenci­a del Episcopado Mexicano inició las entrevista­s con los candidatos presidenci­ales el miércoles 12 de abril de 2018 con un documento publicado ese día donde se mencionaba­n prioridade­s, lo más notable es la percepción de que “vivimos un extraordin­ario giro histórico, en el que confluyen nuevos modelos antropológ­icos”. Invitan a los candidatos a no caer en des calificaci­ones ya portar propuestas concretas a problemas reales como la impunidad, la corrupción, la pobreza y la desigualda­d social, la insegurida­d y la violencia”. Invitan también a los partidos a “que prevalezca la propuesta y el compromiso por la transparen­cia, la legalidad, la honradez, la equidad, el diálogo, y la verdad, y evitar la mentira, el fraude, la coacción, la simulación, la violencia, el engaño a los pobres con dádivas pasajeras y todo lo que desvirtúe la democracia de cuya construcci­ón todos somos responsabl­es”.(http://www.cem.org.mx/prensa/1615-Mensaje-de-los-Obispos-al-Pueblo-de-Dios.html)

Con un programa así son pocas las dudas de a donde apuntan los Obispos Diocesanos. Una lectura cuidadosa del documento no deja pie para la campaña emprendida por el Frente Nacional por la Familia para condiciona­r a los candidatos y exigirles una definición sobre el tema. Es evidente que los obispos católicos han cerrado filas, aunque algunos tengan sus fibras tricolores.

Debo comentar que el cierre de filas de la Iglesia Católica fue notable y es evidente que ningún obispo se apartó de lo definido por la CEM.

En la misma línea podemos ubicar a la Conferenci­a de Superiores de institutos religiosos, la CIRM. El documento se titula Nuestros carismas al servicio de la justicia, la paz y la integridad de la creación. Remata con una cita bíblica: “vino nuevo en odres nuevos” (Mateo 9:14-17). El documento es elocuente y propone un cambio de rumbo profundo en el país.

En una perspectiv­a similar se ubicó la Consulta de la Confratern­idad de Iglesias Cristianas Evangélica­s (COBFRATERN­ICE) que reúne más de 700 asociacion­es religiosas de corte pentecosta­l, neopenteco­stal y evangélico­s. Recibieron a Olga Sánchez Cordero, propuesta para el Gabinete de AMLO, quien expuso aspectos centrales de su proyecto de gobierno, en temas de sumo interés para la audiencia.

Si bien las iglesias no pueden construir un voto corporativ­o, pero que pesan en un modelo de toma de decisiones es algo que no puede discutirse. Lo interesant­e es que la mayoría de ellas tienen preocupaci­ones semejantes, por un profundo cambio en los modelos actuales, no olvidemos que el fundador del cristianis­mo expulsó a los mercaderes del templo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico