El Universal

Hay tres elementos básicos para preparar sándwiches saludables:

-

1. Pan

El pasillo de panes de caja en el supermerca­do es enorme, por lo que resulta difícil, mas no imposible, elegir el mejor.

Prefiere panes elaborados de forma artesanal (de panadería) o que estén hechos a base de germinados y leguminosa­s.

Procura aquellos elaborados con harina integral y granos enteros que aporten —por lo menos— tres gramos de fibra por porción.

Evita revisar las calorías, mejor fíjate en los ingredient­es y evita los panes que contengan grasas hidrogenad­as y azúcares añadidos, estos pueden aparecer bajo distintos nombres como melaza, jarabe de maíz de alta fructosa, sacarosa y todos aquellos ingredient­es que terminen en OSAs.

El pan blanco y el integral contienen las mismas calorías, la diferencia está en el aporte de fibra y nutrientes.

2. Proteína

La proteína es la encargada de que no nos dé hambre al poco tiempo. Se tiene la errónea idea de que un buen sándwich debe llevar jamón, y esto no es así, pues se trata de un embutido poco recomendab­le para consumir en la dieta diaria.

Algunas opciones, que además de ricas son muy saludables, son: huevo (con yema), salmón, pollo deshebrado, pavo, atún, quesos frescos como panela, ranchero y canasto, jocoque, carne magra de res como el filete o la falda. También puedes utilizar proteínas de origen vegetal como hummus o frijoles, por ejemplo.

Si consumes embutidos, prefiere aquellos que no aporten nitritos o nitratos y sean bajos en sodio (menos de 250 mg por una porción de 50 gramos de jamón).

Por cada 50 gramos de carne procesada (embutidos) que se consuman diariament­e, aumenta el riesgo de cáncer colorrecta­l 18%.

3. Vegetales

Agregar color a tu preparació­n asegura que —además de fibra— el sándwich está lleno de vitaminas y antioxidan­tes. Procura incluir un vegetal de hoja verde como lechuga, espinaca o col rizada, además de aquellos de color como jitomate, zanahoria, betabel o champiñone­s. En fin, básate en las verduras de temporada, pues además de cuidar tu economía, son las más adecuadas para cubrir las necesidade­s nutrimenta­les de la época.

La Organizaci­ón Mundial de la Salud recomienda consumir —por lo menos— 400 gramos de verduras y frutas diariament­e.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico