El Universal

Presidenci­ables gastan 142 mdp en Face y Twitter

• Meade y Anaya concentran 91% del monto: INE • AMLO no ha reportado erogacione­s en ese rubro

- CARINA GARCÍA —carina.garcia@eluniversa­l.com.mx

Los candidatos a la Presidenci­a de México han utilizado a las redes sociales e internet para promociona­rse, con una inversión de 141.9 millones de pesos. El gasto se centra en páginas web, el buscador de Google y redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube.

Cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) muestran que a 15 días de la elección José Antonio Meade, de Todos por México, ocupa el primer lugar en ese gasto, con 65.6 millones de pesos, y Ricardo Anaya, de la coalición Por México al Frente, está en segundo sitio con 63.8 millones de pesos. Entre los dos candidatos concentran 91% del monto total.

Andrés Manuel López Obrador, de Juntos Haremos Historia, no ha registrado inversión en promoverse en internet, de acuerdo con informes, aunque podría ser un gasto no reportado, puesto que el monitoreo arroja testigos de propaganda del tabasqueño en redes sociales.

El independie­nte Jaime Rodríguez Calderón, El Bronco, reportó la erogación de 5 millones 507 mil pesos en redes sociales e internet.

En las campañas presidenci­ales se han gastado en total 412.5 millones de pesos en todo tipo de propaganda (en vía pública, volantes, utilitario­s, medios impresos y electrónic­os), muestra el corte más reciente del Sistema Integral de Fiscalizac­ión del INE.

Durante las campañas presidenci­ales que culminan el próximo 1 de julio los candidatos han gastado en redes sociales e internet un total de 141.9 millones de pesos. El abanderado José Antonio Meade Kuribreña ocupa el primer lugar en este tipo de gasto, con 65.6 millones de pesos, y Ricardo Anaya Cortés se ubica en el segundo sitio, con 63.8 millones de pesos.

Esas erogacione­s se hacen notar en páginas de internet, en el buscador de Google y redes sociales como Facebook, Twitter y YouTube, mismas que se han plagado de propaganda política en búsqueda del electorado joven, el principal usuario de medios virtuales.

La Lista Nominal de Electores señala a 35.5 millones de mexicanos menores de 34 años de edad como potenciale­s votantes el 1 de julio, lo que representa 40% del total de los posibles electores.

En total, sólo en las campañas presidenci­ales —aunque hay 3 mil 416 candidatos a cargos federales y locales— se han gastado 412 millones 587 mil pesos en todo tipo de propaganda (en vía pública, volantes, utilitario­s, en medios impresos y electrónic­os), según el corte más reciente del Sistema Integral de Fiscalizac­ión (SIF) del Instituto Nacional Electoral (INE) sobre el detalle de gasto por rubro.

De ese monto global, a internet se han dedicado 141.9 millones de pesos y 91% de ese gasto lo concentran, con 124.9 millones, Meade Kuribreña, candidato de la coalición Todos por México (PRI, PVEM, NA) y Ricardo Anaya Cortés, de la coalición Por México al Frente (PAN, PRD y Movimiento Ciudadano).

José Antonio Meade ha invertido 179.6 millones de pesos en todo tipo de propaganda: utilitario­s, salas de cine, en vía pública, en medios electrónic­os y de comunicaci­ón impresos.

En este último rubro ha invertido 13.5 millones de pesos, en tanto que a internet y redes sociales va 36.5% de su gasto publicitar­io, 65.6 millones de pesos.

Anaya ha destinado en todo tipo de propaganda 177.3 millones de pesos de su gasto y para publicidad virtual 35.9% de ese monto, es decir, 63 millones 804 mil pesos, de acuerdo con los datos más recientes que están disponible­s sobre las erogacione­s. A publicitar­se en medios impresos ha dirigido casi 472 mil pesos.

Según los informes sobre el detalle de operacione­s de ingreso-gasto registrada­s en el SIF, el candidato presidenci­al independie­nte, Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón El Bronco ha reportado inversión de 5 millones 507 mil pesos en redes sociales e internet y 18.2 millones de pesos en otro tipo de publicidad.

Hasta antes de que abandonara la postulació­n, la ex candidata independie­nte Margarita Zavala había reportado gasto en redes por 7 millones de pesos.

Andrés Manuel López Obrador, candidato presidenci­al de la coalición Juntos Haremos Historia, no ha ejercido un solo peso en promoverse en internet, según lo que ha informado a 15 días de que se realicen las elecciones.

Sin embargo, el monitoreo más reciente realizado por la Unidad Técnica de Fiscalizac­ión del INE, con corte al 23 de mayo, arrojó que se cuenta con 73 testigos de propaganda del tabasqueño en internet, 64 de ellos detectados en Facebook, tres en YouTube, dos en Twitter, dos en portales de diarios digitales y dos en su propia página.

Todos estos casos podrían tratarse de gasto no reportado, pues es el único presidenci­able sin informació­n de erogacione­s en ese tipo de publicidad virtual.

En total, López Obrador ha informado gastos propagandí­sticos por 28.9 millones de pesos, de los cuales 17.3 millones de pesos los ha dedicado a diarios, revistas y medios impresos.

El reporte de monitoreo arrojó 292 testigos en el caso de Ricardo Anaya Cortés; 170 en diarios digitales y otros; 71 en Facebook, uno en Google, 49 en YouTube y uno en Twitter.

En el caso de Meade fueron 171 testigos recopilado­s de propaganda: 117 en diarios digitales, 39 en Facebook, cuatro en Google, dos en su propia página, siete en YouTube y dos en Twitter. A El

Bronco se le detectaron 16 casos de propaganda en Facebook y uno en You Tube.

En todos los casos, salvo el de López Obrador, que no ha reportado gasto en esa materia, los abanderado­s deben confrontar con sus contratos que los testigos presentado­s por la UTF se refieren a la publicidad ya reportada.

Sin embargo, las coalicione­s no contratan directamen­te a esas empresas globales, aunque son las plataforma­s Facebook, Google, YouTube y Twitter en las que se aprecia la mayor parte de la publicidad en redes sociales e internet.

Los partidos y coalicione­s están obligados a realizar contrataci­ones sólo con empresas inscritas en el Registro Nacional de Proveedore­s (RNP) del INE. Por ello, están autorizado­s a facturar esos servicios de colocación de propaganda virtual con empresas publicitar­ias inscritas en el RNP.

La fiebre por difundirse en redes sociales también invade al resto de los candidatos a diputados federales y al Senado, pues el reporte arroja que éstos han gastado en propaganda virtual 105.9 millones de pesos.

Así, sumados los gastos en ese rubro realizados por presidenci­ables más candidatos federales, el total de propaganda en medios electrónic­os y redes asciende a 248 millones de pesos.

 ??  ??
 ??  ?? La propaganda en Facebook, Twitter y YouTube busca persuadir a los jóvenes, el sector que más utiliza las redes sociales.
La propaganda en Facebook, Twitter y YouTube busca persuadir a los jóvenes, el sector que más utiliza las redes sociales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico