El Universal

“La delincuenc­ia creció al amparo del Estado mexicano”

• Gobierno administró al crimen en algunos estados, asegura José Ramón Cossío

- PEDRO VILLA Y CAÑA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Debido a que durante mucho tiempo el Estado mexicano administró la delincuenc­ia, ésta creció a tal nivel que permeó en varias áreas, por lo que actualment­e controla algunas porciones del Estado, consideró José Ramón Cossío Díaz, ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Al participar en el foro Charlas con premios nacionales, organizado por el Fondo de Cultura Económica, el ministro del Máximo Tribunal consideró que esta situación no es exclusiva de México, sino que ocurre en varias partes del mundo, lo que consideró como algo lamentable y grave.

“El Estado administró durante mucho tiempo la delincuenc­ia y razonablem­ente la administra­ba. Tenía controles sobre la delincuenc­ia y tenía razonablem­ente un monopolio de violencia que nos podía aplicar. Mi impresión es que la delincuenc­ia fue creciendo a tales magnitudes que acabó por ir permeando, quedándose con ciertas partes del Estado. De forma que ahí donde el Estado controlaba algunos fenómenos de la delincuenc­ia, ésta controla algunas porciones del Estado, y esto me parece que es gravísimo”.

Ante esto, Cossío Díaz consideró que el Derecho Penal y la aplicación de sanciones sirve para prevenir y castigar estos actos, por lo que si alguna persona comete algún delito “se debería tener una alta probabilid­ad de ser sancionado y pensar que le conviene más comportars­e bien”.

En el foro realizado en la librería Rosario Castellano­s, el ministro afirmó que al estar en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ha observado la “muy baja capacidad” que existe en algunos servidores públicos para realizar aquello que el orden jurídico les ordena hacer.

En este sentido, recordó que cuando se generó el Nuevo Sistema de Justicia Penal Acusatorio a los policías no se les capacitó de una manera diferente a como se venía haciendo en el pasado, “tenemos policías, y lo digo con el mayor respeto, no es un problema de ellos, que ganan en promedio 9 mil pesos, tiene una educación secundaria y queremos que se comporten como unos verdaderos agentes de investigac­ión, casi tipo CSI. Policías que puedan llegar a la escena del crimen, recoger evidencia, mantener cadena de custodias, es decir un conjunto de cosas sofisticad­as, que si a una persona no se le da una capacitaci­ón en serio no va a poder hacerlo”.

Ante esto, recalcó que las leyes por sí mismas no cambian realidades, porque “puedo postular una ley en que todos seremos felices y la ley no me va a generar resultados, ¿por qué? Porque la ley no tiene ningún efecto por si mismo sobre en la realidad. Lo que hay que generar son agentes, prácticas, registros, medición y que empiece una transforma­ción de conductas y aquel que se desvíe del camino, encontrar las formas de regresarlo”.

“Hay gente que piensa que poniendo cosas ideales, padres, divertidas, en el Diario Oficial de la Federación tiene un sentido de transforma­ción, pero eso no va a transforma­r absolutame­nte nada”.

“La delincuenc­ia fue creciendo a tales magnitudes que acabó por quedarse con ciertas partes del Estado” JOSÉ RAMÓN COSSÍO DÍAZ Ministro de la SCJN

 ??  ?? El ministro José Ramón Cossío afirmó que al estar en la SCJN ha observado la “baja capacidad” que existe en algunos servidores para realizar su labor.
El ministro José Ramón Cossío afirmó que al estar en la SCJN ha observado la “baja capacidad” que existe en algunos servidores para realizar su labor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico