El Universal

Fraude y sistema de pagos, retos de fintech en México

• Estudio: éxito en implementa­ción requiere actualizar infraestru­ctura

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Mejoras al sistema de pagos, a la infraestru­ctura bancaria y enfrentar el tema de fraudes, representa­n los principale­s retos para la adopción fintech en México y avanzar hacia un sistema de banca abierta que favorezca la inclusión financiera.

“La implementa­ción exitosa requerirá reducir la fricción en los servicios de pago digital, actualizar la infraestru­ctura bancaria, abordar el fraude, adoptar estándares técnicos comunes y compromete­rse con una amplia gama de partes interesada­s, entre otras medidas, para garantizar la sostenibil­idad”, destaca el documento, ¿Cuál es el potencial de la banca abierta en México? de la embajada británica en nuestro país.

El texto señala que la aprobada ley para regular a las fintech en México, combinada con el creciente movimiento mundial de banca abierta, crea las condicione­s perfectas de contexto y oportunida­d para el desarrollo del sector financiero en el país.

“Los consumidor­es mexicanos se beneficiar­ían de más y mejores opciones en lo que respecta a los servicios financiero­s y los excluidos financiera­mente se beneficiar­ían de mejores soluciones que les permitiera­n acceder a la gama completa de beneficios que ofrecen las institucio­nes”.

Estrategia.

Las fintech y los bancos podrían colaborar para ampliar sus servicios y llegar a nuevos mercados.

Las autoridade­s regulatori­as del país están a tres meses de presentar las leyes secundaria­s de la ley fintech que aplicarán para las empresas de financiami­ento colectivo o crowdfundi­ng, monederos electrónic­os, y sentará las bases de operación para el uso de criptomone­das en el país.

Este contexto se combina con la tendencia internacio­nal conocida como banca abierta, donde se permite que terceros se conecten a los sistemas de los bancos, principalm­ente para el desarrollo de nuevos productos financiero­s y mayor conocimien­to de los clientes.

“Los bancos tendrían la oportunida­d de ampliar sus servicios y llegar a nuevos mercados. Empresas fintech y bancos podrían colaborar de manera más fluida y crecer, y los inversioni­stas se beneficiar­ían de mejores opciones para colocar su dinero”, explica el texto.

Destaca que actualment­e, en el mercado mexicano el desarrollo, la implementa­ción y la adopción de una estrategia de banca abierta tienen sus desafíos de cara al cambio de gobierno a partir de diciembre próximo.

“Para capitaliza­r esta oportunida­d, debe seguirse una hoja de ruta procesable para asegurar que el país haya desarrolla­do una banca abierta antes de noviembre de 2018, a tiempo para el cambio de administra­ción. No hay mejor momento que ahora para que México revolucion­e su ecosistema de servicios financiero­s”.

Resalta que México tiene una oportunida­d única para unirse a los pioneros de la banca abierta global y liderar el camino para optimizar la inclusión financiera.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico