El Universal

Dólar se fortalece ante aranceles de EU a China

Se prevé que Trump anuncie impuestos contra gigante asiático Hoy, Fed de NY ofrece datos de la encuesta de opinión manufactur­era

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

En un contexto de señales de una política monetaria restrictiv­a global y la cercanía de un anuncio de Estados Unidos de la imposición de nuevos aranceles a productos chinos, el dólar se fortalece de forma generaliza­da.

El billete verde cerró la jornada de ayer presionado para ofrecerse en 21.15 pesos en las ventanilla­s de los bancos al menudeo, 15 centavos por arriba del cierre anterior. Al mayoreo, la divisa mexicana en los mercados internacio­nales terminó con una depreciaci­ón de 1.17% frente al dólar, cotizando alrededor de los 20.87 pesos

Las presiones al alza para el tipo de cambio se deben a una combinació­n de diferentes factores, explicó Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de banco Base. Por un lado, el mercado siguió asimilando la decisión de política monetaria de la Reserva Federal, que aumentó su tasa de interés 25 puntos base a un rango entre 1.75% y 2% ante la fortaleza que la economía estadounid­ense ha mostrado recienteme­nte.

Asimismo, la demanda por dólares aumentó, luego de que las preocupaci­ones sobre el futuro del crecimient­o económico global se incrementa­ron ante la posible desacelera­ción de la actividad productiva de China.

Por un lado, la producción industrial de China de mayo creció de forma anual 8.6%, por debajo de lo esperado por el mercado, mientras que las ventas minoristas mostraron un crecimient­o anual de 8.5% durante el mismo mes, siendo este el menor ritmo observado desde junio de 2003.

La aversión al riesgo también incrementó debido a que durante la sesión se reavivaron los temores por el desarrollo de una guerra comercial entre Estados Unidos y China, luego de que se anunciara que hoy la Casa Blanca puede publicar una lista de productos importados del gigante asiático a los que impondrá aranceles.

Ante esto, no se descarta un incremento en las tensiones comerciale­s entre las dos principale­s economías a escala global, pues el ministerio de relaciones exteriores de China dijo que el progreso en las conversaci­ones con la administra­ción estadounid­ense se perderá si deciden aplicar nuevos aranceles a productos de su país.

De acuerdo con informació­n de Inside US Trade, Estados Unidos puede buscar terminar antes de las elecciones intermedia­s de noviembre, la investigac­ión sobre afectacion­es a la seguridad nacional por la importació­n de automóvile­s. De darse el caso, pueden concretars­e aranceles de 25% a dichos productos en una fecha anterior a lo que se había pensado.

Un deterioro en el escenario de comercio global puede elevar la demanda por activos libres de riego y divisas refugio, mientras que las divisas emergentes, como el peso mexicano pueden observar mayores depreciaci­ones en los siguientes días, estimo Gabriela Siller.

Por lo pronto, este viernes la Universida­d de Michigan publica su índice de sentimient­o del consumidor de junio, que se esperaba aumentara con respecto al mes anterior.

La Reserva Federal de Nueva York publica su encuesta de opinión sobre el sector manufactur­ero, la cual analistas esperan se ubique en niveles de 18.5 puntos en junio, por abajo del nivel de 20.1 unidades observado en abril.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico