El Universal

Ley de Amnistía permitirá la salida de 20 “presos políticos”

• Habrá una valoración caso por caso, dice Comisión de Derechos Humanos

- EDUARDO HERNÁNDEZ —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Tras la aprobación de la Ley de Amnistía en la Ciudad de México, saldrán de prisión, en una primera fase, 20 personas, informó la presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México, Nashieli Ramírez Hernández.

“En un inicio saldrán unas 20 personas, esto no depende de nosotros o lo que la ley implica, habrá una valoración caso por caso, por- que se trata de personas que tenían valorizada­s cuestiones como invasión de vía y otras categorías que son subjetivas y rebasan el ejercicio de la autoridad, por lo que legalmente pueden salir”, expuso.

La Ombudspers­on comentó que hay otros imputados que no podrán salir, ya que están relacionad­os con delitos graves, por ello, el proceso de liberación con ayuda de la Ley de Amnistía se tendrá que hacer caso por caso.

“Vamos a esperar a los siguientes casos, estamos atentos a cada uno, y también estaremos dando acompañami­ento a cada una de las salidas”, expuso la presidenta de la CDH.

El lunes fueron liberados Alejandro Jessi Montaño Sánchez y Luis Fernando Bárcenas Castillo, presos en los reclusorio­s Sur y Norte, respectiva­mente, tras ser señalados como “anarquista­s” durante la toma de protesta de Enrique Peña Nieto, el 1 de diciembre de 2012.

Luis Fernando Sotelo es otro que ya está tramitando su salida del Reclusorio Sur.

La amnistía aprobada por los asambleíst­as beneficiar­á a un total de 510 personas que participar­on en las marchas y protestas desde diciembre de 2012, y que a su vez fueron acusadas por delitos como ataques a la paz pública, ultrajes a la autoridad, rebelión, motín, sabotaje y sedición, entre otros, pues la amnistía prevé también la extinción de la acción penal, así como las sanciones que les fueron impuestas.

Sin embargo, si a uno de los detenidos se le imputan delitos patrimonia­les relacionad­os con daños en bienes públicos o propiedad privada, seguirá el proceso penal por estos cargos.

Entre diciembre de 2012 y diciembre de 2015 se registraro­n en la Ciudad de México 28 manifestac­iones y protestas en contra del resultado de las elecciones a la Presidenci­a de la República, por estos hechos hubo 510 detencione­s.

 ??  ?? La Ombudspers­on, Nashieli Ramírez Hernández, señaló que hay otros imputados que no podrán salir ya que están relacionad­os con delitos graves.
La Ombudspers­on, Nashieli Ramírez Hernández, señaló que hay otros imputados que no podrán salir ya que están relacionad­os con delitos graves.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico