El Universal

El hilador ofrece amor a la Burton

El montaje, dirigido por Paula Zelaya, está lleno de melancolía como las películas del cineasta, dice el actor Marcos Radosh

- SUGHEY BAÑOS —aridiana.banos@eluniversa­l.com.mx

“El hilador es una obra sin pretension­es, es una buena historia y a todos nos gusta que nos cuenten tramas así. No le va cambiar la vida a nadie, tiene moralejas, las puedes entender o no, pero es buena”, aseguró Jimena Saltiel, directora general de Once Once Produccion­es.

Pero esta puesta en escena ya demostró que puede llegar a conectar con el público, cuando en 2016 participó en el Festival Fringe de Vancouver, donde se hizo acreedora de los premios Georgia Straight Critics’ Choice Award y el Volunteers’ Choice Award como Mejor obra.

“No sabíamos qué esperar, para nosotros fue una sorpresa que el público de Canadá se conmoviera, había gente que al final de la función se quedaba derrumbada en la sala llorando”, compartió Paula Zelaya Cervantes, la creadora y directora de este montaje.

El hilador. Una historia de amor... con algunos daños colaterale­s narra el romance entre Elena y Quirón. Él es el asistente personal de la Muerte y sólo pueden estar juntos cuando alguien muere, por eso recurren a actos moralmente cuestionab­les, hasta que deciden escapar al mundo real.

“Quería crear una cosa que fuera una combinació­n de diversas influencia­s de literatura inglesa y mexicana, pero hacer algo que fuera para adultos, que no se sintiera que estábamos viendo una película para niños, pero aún así disfrutar y regresar a estos mundos de fantasía que tanto nos gustan”, señaló Paula.

Cuando El hilador participó en el Festival Fringe fue algo inesperado, en tan sólo dos meses tuvieron que levantar este proyecto de cero, incluyendo la selección del elenco, fue entonces que dieron con Ana González Bello para dar vida a Elena, Evan Regueira como Quirón y Marcos Radosh como la Muerte, quienes decidieron revivir la experienci­a con el estreno de la obra en México; es la primera vez que la presentan en español.

“La razón por la que la gente se identifica mucho con los personajes es porque es una relación como la que todos hemos vivido, en la que un día te despiertas y te preguntas: ‘¿esto es todo? ¿qué paso con la emoción y la magia?’ Al final entienden que es normal y es humano que pase eso, que las relaciones no sólo se tratan de magia, que también se puede tener una sin que estén echando fuegos artificial­es, porque hay belleza en la imperfecci­ón”, dijo González Bello.

Para Marcos Radosh, el trabajo que hace Paula en su obra es muy parecido a lo que realiza el cineasta Tim Burton en sus películas.

“Es un texto muy melancólic­o, macabro, tierno, bonito y difícil de ver, están todas las emociones humanas en la licuadora de El hilador, se vuelve en una montaña rusa”.

El hilador. Una historia de amor... con algunos daños colaterale­s se verá en el Teatro Helénico a partir del 20 de junio gracias al EFITEATRO. Se integran al proyecto destacadas figuras del teatro como Sergio Villegas en la escenograf­ía, Matías Gorlero en la iluminació­n, Sara Salomón en el vestuario e Iker Madrid en la música.

 ??  ?? Marcos Radosh, Ana González Bello y Evan Regueira protagoniz­an la obra.
Marcos Radosh, Ana González Bello y Evan Regueira protagoniz­an la obra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico