El Universal

Modelos educativos tienen que actualizar­se

Iniciativa. Google propone que los alumnos puedan discutir ideas y el docente valide la informació­n DIRECTOR GLOBAL DE GOOGLE FOR EDUCATION

- OCTAVIO CASTILLO octavio.collins@gmail.com

Equipar el aula Los países de América Latina registran tasas de deserción escolar mucho más altas que otras regiones del mundo, especialme­nte en los niveles básico y medio superior.

Con el objetivo de atacar esta problemáti­ca, Google ha implementa­do la iniciativa “Google for Innovation”, que tiene proyectos en países como Brasil y México. Para conocer más de esta iniciativa, Tech Bit conversó con Bram Bout, director global de Google for Education, y Rodrigo Pimentel, jefe de la iniciativa en América Latina.

“La tasa de deserción es un problema grave en América Latina. Muchos jóvenes y niños no pueden continuar sus estudios por diversos factores, y perdemos generacion­es de talento. Por ello, a través de Google for Innovation, buscamos crear oportunida­des para que tanto los profesores como los estudiante­s se involucren de manera diferente en el aula”, explicó Bout.

Google considera que se puede lograr que el alumno permanezca en el aula si se implementa tecnología. Por ello, su iniciativa contempla equipar los salones con tabletas y computador­as portátiles Chromebook, así como con materiales educativos digitales en su idioma. “Pero ese es solo el primer paso: la tecnología por sí misma no habilita el cambio. Para ello, requerimos que los profesores y los alumnos generen dinámicas diferentes para el proceso educativo”, dijo el especialis­ta.

Y es que el modelo del profesor de pie transmitie­ndo conocimien­to ante los estudiante­s mientras estos pasivament­e lo escuchan ya no funciona. “Sirvió en la revolución industrial para capacitar a los obreros en las recién aparecidas fábricas, pero actualment­e se requiere un esquema en donde los niños colaboren entre ellos y realicen las tareas de aprendizaj­e en conjunto. Con un profesor que los asesore y supervise, muy parecido al modo en que hoy se trabaja en las oficinas”, expresó Bout. Bram Bout,

Respecto a los desafíos y oportunida­des que encuentran en México para implementa­r sus herramient­as, Rodrigo Pimentel comentó: “es verdad que existen países con retos importante­s y, dado que nuestra empresa está basada en servicios de Internet, los productos educativos que ofrecemos requieren de un grado mayor o menor de conectivid­ad. Sin embargo, estamos trabajando con diferentes tomadores de decisiones en el área educativa para lograr sinergias y entregar experienci­as educativas y contenidos que puedan ser utilizados en todos los ámbitos escolares independie­ntemente del ancho de banda con el que cuenten”.

Por lo que respecta a los maestros, realizaron un rally por varios estados de la República con el fin de presentar su iniciativa y los alcances que podría tener, gracias a lo cual descubrier­on que los docentes sí quieren actualizar­se y reconocen que la tecnología es un gran aliado para educar a los niños y cerrar las brechas educativas. “Los Secretario­s de Educación en estados como Campeche mostraron gran interés en desarrolla­r proyectos para tener escuelas conectadas y equipadas con tecnología en un mediano plazo, Para nosotros, eso es un signo de que México quiere modernizar­se”, dijo Pimentel.

Dado que los niños y jóvenes ya no se conforman con lo que el profesor les dice en el aula y ahora buscan complement­ar la informació­n en Internet, los maestros tienen que optar por un modelo de aprendizaj­e colaborati­vo en donde todos aporten datos y se discutan en clase, donde el docente es el centro que valida y explica la informació­n, un modelo que hace más sentido a las sociedades actuales,

“Debemos fomentar entre los niños creativida­d, investigac­ión y trabajo colaborati­vo. Esas son las bases para que todo el aprendizaj­e formal evolucione y se ajuste a las necesidade­s de los niños actuales. Con ello atacaremos de manera indirecta las razones para la deserción escolar, como la falta de interés e involucram­iento de los alumnos, entre otros factores”, concluyó Bout.

«Debemos fomentar la creativida­d, investigac­ión y trabajo colaborati­vo, bases para que el aprendizaj­e formal evolucione y se ajuste a las necesidade­s de los niños actuales»

 ??  ?? con tecnología contribuye a lograr una mejor colaboraci­ón y aprendizaj­e.
con tecnología contribuye a lograr una mejor colaboraci­ón y aprendizaj­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico