El Universal

SONOS ANUNCIA BOCINA Lanzamient­o.

La tecnología de Beam garantiza que este podrá actualizar­se para ser compatible con nuevas innovacion­es, a través de varios años

- DAVID OCHOA david.ochoa@gmail.com ISAÍAS PÉREZ ipherez@gmail.com

Podría decirse que vivimos una época en la que la mayoría de los gadgets están fabricados para durar un par de años. Por otro lado, también es un hecho que la mayoría de la gente quiere cambiar de smartphone a los 12 meses. Lo anterior aviva la disputa entre la obsolescen­cia programada y la real. Lo que es un hecho es que cada vez es más difícil justificar el gasto en aparatos electrónic­os visto como “una inversión”. En este escenario, Patrick Spence, CEO de la marca de sonido premium Sonos, informa que el 93% de los equipos de audio que en los últimos 13 años ha vendido esta marca de electrónic­os para el hogar sigue funcionand­o.

En el marco de la presentaci­ón de Beam, su nueva bocina, representa­ntes de Sonos destacaron la importanci­a de mantener por largo tiempo la compatibil­idad de sus productos y actualizar­los con las nuevas tecnología­s, como son los asistentes digitales que reciben comandos de voz (Alexa, Google Assistant, Siri...).

Y es que la marca con sede en Santa Bárbara, California, destaca por sus diferentes bocinas que reciben comandos de voz vía Siri, para después interactua­r con Alexa, siendo controlado­s lo mismo desde una iPad o desde un smartphone con Android.

Así, Beam, su producto nuevo, consta de una barra de sonido compacta diseñada como parte de una solución dirigida a la sala de televisión. Ofrece también audio que resalta la música y es una alternativ­a a su barra de sonido Playbar, que llegó a México el año pasado pero a un precio superior.

Este nuevo intento de Sonos para llegar a los hogares permite iniciar con la Beam y, luego, agregarle otras bocinas inalámbric­as para mejorar la experienci­a. Esta configurac­ión modular permite combinacio­nes de audio multihabit­ación y ha sido adoptada por otras empresas de audio que ofrecen opciones similares.

Esa ha sido la apuesta de Sonos desde su concepción, entregar un sistema de audio inalámbric­o, que funcione “con todo”, que entregue una fidelidad de sonido excepciona­l, y que sea constantem­ente actualizad­o para que los dife- rentes módulos puedan seguir siendo parte de instalació­n de sonido ya sea residencia­l o comercial. Cuestionad­o por esta estrategia de negocio de largo plazo, ya que no es común vender un sistema al usuario que le dure muchos años, Hilmar Lehnert, director de Ingeniería de Sistemas de Audio en Sonos, comentó que no está preocupado por lo que haga la competenci­a. “Lo más saludable es mantener feliz al cliente, para que te recomiende, pues aún hay otros miles de personas en el mundo a las que les podemos vender equipo de Sonos”, concluyó.

Sonos ha decidido llegar al mercado mexicano con más fuerza desde el año pasado, en que igualó los precios en el país a los precios globales. “Por ejemplo, la nueva bocina inteligent­e Beam costará en el mercado global 400 dólares que, con el tipo de cambio a 20 pesos, mas los impuestos, superaría el precio oficial que será de ocho mil 500 pesos”, explicó Daniel Montaño, director de Sonos para Latinoamér­ica. Montaño hizo también la aclaración de que los asistentes digitales que se usan para los comandos de voz (Alexa, Google Assistant) aún no están oficialmen­te liberados en español por sus fabricante­s, por lo que no pueden ser usados en sus productos que ya los integran, como su bocina Sonos One, lanzada el año pasado o la nueva Beam. Cuando Google y Amazon tengan disponible la versión en español de sus asistentes personales virtuales, se podrán activar en estos dispositiv­os.

Después de verla en acción, concluímos que la barra de sonido Beam se escucha muy bien. Pero esa es solo una parte de la experienci­a. Tener acceso a decenas de servicios musicales y de audio a través de Wi-Fi es algo que Sonos ha ido perfeccion­ando en los últimos años. Y, con la promesa de que estos equipos funcionará­n por muchos más, es difícil resistirse.

Como parte del sistema de audio para el hogar de Sonos, Beam es compatible con más de 80 servicios de streaming. En el futuro próximo tendrá compatibil­idad con Google Assistant.

Caracterís­ticas

• Si estabas buscando cómo ver los juegos del Mundial, Mobile Turner y Smart Turner son dos sintonizad­ores de televisión que te ayudarán a recibir la señal abierta HD directo en tu celular, tableta o computador­a sin necesidad de usar datos móviles o estar conectado a una red Wi-Fi.

Y es que se calcula que este 2018 alrededor de 560 millones de personas a nivel internacio­nal verán este evento deportivo mediante un dispositiv­o móvil. “Steren siempre se ha caracteriz­ado por ir a la vanguardia ofreciendo soluciones novedosas para mejorar la vida de las personas. Y esta es la temporada por excelencia para dar a conocer este tipo de dispositiv­os. Hoy la tecnología permite ver cualquier partido o programa a través de internet. Pero, si no quieres consumir tu plan de datos, necesitas Wi-Fi. Eso te limita mucho. El Mobile Tuner y el Smart Tuner resuelven la necesidad de ver cualquier programa de TV abierta incluyendo los partidos de futbol, sin hacer uso de 3G, 4G, internet o Wi-Fi”, declaró Mauricio Litz, director Comercial de Steren.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Sonos Beam estará disponible a partir del 17 de julio.
Sonos Beam estará disponible a partir del 17 de julio.
 ??  ?? Con estas antenas puedes ver TV abierta
Con estas antenas puedes ver TV abierta

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico