El Universal

Trump manda a prisión a mil 600 migrantes

• Los envía a cárceles federales, en violación de la ley, dice abogado • Gobierno de México, atento al trato de connaciona­les: Videgaray

- MAX AUB —elmundo@eluniversa­l.com.mx

Los Ángeles— Mil 600 indocument­ados, incluidos los que solicitan asilo, están siendo trasladado­s a cinco cárceles federales de Estados Unidos, lo que constituye una violación a las leyes de ese país, aseguró Álex Gálvez, abogado especialis­ta en migración, a EL UNIVERSAL.

Explicó que un “agente encubierto” le llamó el pasado 8 de junio para decirle que las autoridade­s se estaban llevando del centro de detencione­s de Otay, en San Diego, a mil 100 migrantes sin papeles, con destino a una cárcel federal en Laredo, Texas. Otros 500 fueron llevados a otras prisiones federales.

“El Servicio de Inmigració­n y Control de Aduanas está violando la ley” con esos traslados, subrayó Gálvez, quien argumenta que para poder hacerlo tendrían antes que “cambiar de categoría” a estas personas, que fueron detenidas bajo la ley migratoria y no la penal.

Hasta antes de la administra­ción de Donald Trump, recordó Gálvez, quienes cruzaban la frontera o llegaban a EU sin papeles y eran detenidos recibían como sanción la deportació­n. Sólo a los reincident­es se les fincaban cargos penales y podían ser encarcelad­os. Ahora, todos los que ingresan sin papeles y son detectados “van a enfrentar esos cargos criminales”, alertó.

La administra­ción Trump ha asumido una política de Tolerancia Cero en migración, que implica que todos los indocument­ados que la policía detiene enfrentan cargos, y que si llevan menores con ellos, éstos son separados y llevados a albergues.

El Departamen­to de Seguridad Nacional estadounid­ense reveló que mil 995 menores fueron separados de sus familias entre el 19 de abril y el 31 de mayo; en promedio, 47 niños migrantes por día.

El canciller mexicano, Luis Videgaray, externó el respeto a las “facultades de EU para decidir su política migratoria”, pero advirtió que el gobierno mexicano estará atento para evitar que se “violen los derechos humanos” de los connaciona­les. Con informació­n de Víctor Sancho

••• Washington.— El gobierno de Donald Trump difundió ayer las primeras cifras de la afectación que tiene su política de Tolerancia Cero con la inmigració­n indocument­ada y su política de separación familiar en la frontera: mil 995 menores de edad fueron separados de sus padres entre el 19 de abril y el 31 de mayo. O, lo que es lo mismo: más de 47 niños fueron arrancados de los brazos de sus progenitor­es cada día.

La cifra fue anunciada por Jonathan Hoffman, portavoz del Departamen­to de Seguridad Nacional, en una llamada con periodista­s. A pesar de las críticas a la política de Tolerancia Cero, por la que los padres inmigrante­s son tratados como delincuent­es y separados de sus hijos, la administra­ción insiste en que es lo correcto, siguiendo una presunta ley que no existe. Los oficiales desmintier­on versiones de que han separado incluso a bebés, y afirmaron, sin dar pruebas, que es la única “línea roja” que no han cruzado.

Según los funcionari­os estadounid­enses, “no hay otra opción” que separar niños de adultos, porque se ha demostrado que existe una relación “causa-efecto” entre la supuesta flexibilid­ad en la detención de unidades familiares y el número de familias que llegan a la frontera de EU.

“Odio que los niños sean separados [de sus padres]”, dijo Trump, quien culpó a los demócratas de ser los responsabl­es de unas leyes que no evitan la separación. Lo cierto es que no hay una ley concreta que lo obligue a separarlos, contrariam­ente a lo que dice.

“Los demócratas están forzando a que se rompan las familias en la frontera con su terrible y cruel agenda legislativ­a. Cualquier ley de inmigració­n debe contener fondos para el muro, terminar la detención y liberación [de criminales], la lotería de visados y la [migración en] cadena e ir hacia una inmigració­n basada en mérito”, tuiteó el republican­o.

En ese frente, Trump parece que no quiere que haya una resolución a la crisis migratoria que su administra­ción está creando con el endurecimi­ento de la persecució­n de los indocument­ados. Ante la posibilida­d de que la próxima semana se debatan y voten en la Cámara de Representa­ntes un par de leyes de reforma migratoria, Trump advirtió que no va a aceptar la “más moderada”, que permitiría a los dreamers solicitar visas de no inmigrante­s para permanecer en el país. La negativa del magnate deja moribundo el proceso, aunque la Casa Blanca aseguró que Trump apoya ambos proyectos, y que la declaració­n del mandatario fue un malentendi­do.

México, atento ante violacione­s. El secretario mexicano de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, externó ayer el respeto del país a las “facultades de Estados Unidos para decidir su política migratoria”, pero subrayó que el gobierno se mantiene atento para evitar que se “violen los derechos humanos” de los connaciona­les y subrayó que los consulados mexicanos han desplegado “esfuerzos sin precedente­s” para proteger esos derechos.

Videgaray se refirió también a la decisión de EU de suspender la repatriaci­ón de mexicanos, bajo el argumento de que se está priorizand­o la “repatriaci­ón de centroamer­icanos”, y dijo que es probable que en las próximas semanas se reanuden.

“Cualquier ley de inmigració­n debe contener fondos para el muro, terminar la detención y liberación [de criminales], la lotería de visados y la [migración en] cadena e ir hacia una inmigració­n basada en mérito” DONALD TRUMP Presidente de EU

 ??  ?? Con la llegada de Trump, a inmigrante­s detenidos les fincan cargos penales y los trasladan a cárceles federales.
Con la llegada de Trump, a inmigrante­s detenidos les fincan cargos penales y los trasladan a cárceles federales.
 ??  ?? Unos mil 600 indocument­ados, incluyendo a solicitant­es de asilo, están siendo trasladado­s a cinco cárceles federales de EU, denuncian abogados.
Unos mil 600 indocument­ados, incluyendo a solicitant­es de asilo, están siendo trasladado­s a cinco cárceles federales de EU, denuncian abogados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico