El Universal

EU también inicia guerra comercial con China

• Trump impone aranceles de 25% a más de mil productos • El país asiático llama a defender el libre intercambi­o internacio­nal

- VÍCTOR SANCHO Correspons­al —cartera@eluniversa­l.com.mx

La guerra comercial entre Estados Unidos y China se desató este viernes con el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles de 25% a más de mil productos del gigante asiático a partir del 6 de julio, por un valor de 50 mil millones de dólares.

Horas después, Beijing respondió con tarifas por el mismo monto y desde la misma fecha, aplicando igual tasa a 545 productos, en su mayoría automotric­es y agrícolas, atacando principalm­ente a regiones de gran base electoral republican­a.

“Hemos sido tratados muy injustamen­te”, dijo Trump, que justificó la acción por un supuesto robo de propiedad intelectua­l.

Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, desató una guerra comercial con China al imponer aranceles de 25% a más de un millar de productos chinos con valor de 50 mil millones de dólares. Beijing, que esperaba una medida así, respondió con tarifas por el mismo monto y la misma escala.

Tras los aranceles al acero y aluminio que afectaron a México, entre otros países, el proteccion­ismo económico de Trump se hizo presente ante su mayor antagonist­a: China.

“Hemos sido tratados muy injustamen­te”, dijo convencido de que el éxito comercial se finca en intercambi­os comerciale­s neutros o favorables para su país. Basado en el “robo de propiedad intelectua­l” estadounid­ense por parte de China y en un triunfo del sector más radical de entre los asesores económicos del presidente, Trump desató la guerra.

“Tenemos que tomar acciones defensivas para proteger el liderazgo estadounid­ense en tecnología e innovación ante la amenaza sin precedente­s de robo de China de nuestra propiedad intelectua­l”, justificó el jefe comercial de EU, Robert Lighthizer.

La aplicación de aranceles se hará en dos tramos. El primero, que se aplicará el 6 de julio, afectará a más de 800 productos, principalm­ente de la industria tecnológic­a por valor de 34 mil millones de dólares. El segundo, que afectará más a bienes químicos y plásticos, todavía no tiene fecha.

Beijing no se quedó de brazos cruzados ante un conflicto “provocado” que no deseaba. En aras de la reciprocid­ad de las represalia­s, anunció que aplicará la misma tasa de aranceles a 545 productos, en su mayoría automotric­es y especialme­nte agrícolas, atacando principalm­ente a regiones de gran base electoral republican­a.

Uno de los principale­s objetivos es el cultivo de soya: un tercio de la producción estadounid­ense va a China por 14 mil millones de dólares. Las mayores áreas de cultivo son estados rurales dominados por conservado­res seguidores del presidente.

La guerra comercial contrasta con las declaracio­nes de hace unas cuantas semanas, donde Estados Unidos había puesto “en pausa” cualquier arancel e incluso se había llegado a un acuerdo para que China comprara productos agrícolas de EU por más de 70 mil millones de dólares.

Tras la decisión de Trump, China anunció que todo acuerdo comercial del pasado queda “invalidado”.

No son los únicos aranceles que planean sobre China, también les afectan las tarifas al acero y el aluminio, que fueron respondido­s por aranceles al cerdo y vino estadounid­enses.

China hizo un llamado para defender el libre comercio: “En la era actual, iniciar una guerra comercial no está en el interés global. Hacemos un llamado a todos los países a una acción conjunta para poner fin de forma definitiva a este comportami­ento regresivo y anticuado”.

El sector privado de EU tampoco se mostró satisfecho con la decisión de Trump: “Imponer aranceles pone el costo de las prácticas comerciale­s injustas de China en los hombros de los consumidor­es, manufactur­eros, granjeros y rancheros estadounid­enses”, se quejó el presidente de la Cámara de Comercio de EU, Thomas Donohue. “No es la estrategia correcta”, sentenció.

“Tenemos que tomar acciones para proteger el liderazgo estadounid­ense en tecnología e innovación ante la amenaza de robo de China de nuestra propiedad intelectua­l” ROBERT LIGHTHIZER Jefe comercial de Estados Unidos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico