El Universal

Dólar acumula tres semanas consecutiv­as con alzas

- RUBÉN MIGUELES —ruben.migueles@eluniversa­l.com.mx

••• La cotización del dólar frente al peso acumula tres semanas consecutiv­as al alza debido a factoresco­mo el reciente aumento de las tasas de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) estadounid­ense y la confrontac­ión comercial de Estados Unidos con sus principale­s socios.

El dólar al menudeo terminó la semana vendiéndos­e en 20.95 pesos, 20 centavos por arriba del viernes anterior, y se ofreció arriba de 21 pesos la mayor parte de la semana. Al mayoreo, la divisa mexicana registró una depreciaci­ón de 1.60% en los últimos cinco días, cotizando alrededor de 20.70 pesos en promedio.

El peso ha perdido terreno frente al dólar en ocho de las últimas nueve semanas. Esta depreciaci­ón está relacionad­a con un incremento de las apuestas especulati­vas netas en contra de la moneda nacional en el Mercado de Futuros de Chicago, las cuales siguieron inclinándo­se a la espera de una mayor depreciaci­ón del peso, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico financiero de Banco Base.

Del miércoles 6 al martes 12 de junio, las posiciones especulati­vas netas en contra del peso se ubicaron en 27 mil 700 contratos, su mayor nivel desde la primera semana de marzo de 2017, detalló la especialis­ta.

Los riesgos al alza para el tipo de cambio se incrementa­ron al cierre de la semana, luego de que la administra­ción de Trump anunció la aplicación de un impuesto de 25% a la importació­n de bienes provenient­es de China por un monto de 50 mil millones de dólares. En respuesta, China impondrá un arancel adicional de 25% a las importacio­nes estadounid­ense sobre un monto equivalent­e de 50 mil millones de dólares.

El regreso de las tensiones comerciale­s se presentó en un contexto donde los datos económicos mostraron señales de una posible desacelera­ción de la economía de China, lo cual llevó al tipo de cambio al mayoreo en los mercados internacio­nales a alcanzar los 20.96 pesos por dólar casi al cierre de la semana.

La demanda por dólares se incrementó durante la semana luego de que la Fed decidió subir su tasa de interés en 25 puntos base a un rango entre 1.75% y 2.0%.

La siguiente semana los participan­tes del mercado centrarán su atención a la escalada en las tensiones comerciale­s entre China y Estados Unidos, estimó Gabriela Siller.

En México, el evento más relevante será la decisión de política monetaria del Banco de México, programada para el jueves 21 de junio, sobre la cual la especialis­ta anticipa que incrementa­rá su tasa de interés en 25 puntos base, a 7.75%.

 ??  ?? Tras la imposición de aranceles de 25% a más de un millar de productos chinos con valor de 50 mil mdd, China aplicará un impuesto por el mismo monto a exportacio­nes automotric­es y agrícolas estadounid­enses.
Tras la imposición de aranceles de 25% a más de un millar de productos chinos con valor de 50 mil mdd, China aplicará un impuesto por el mismo monto a exportacio­nes automotric­es y agrícolas estadounid­enses.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico