El Universal

Revisión de TLCAN reinicia en julio: SE

• Se prevé invitar al equipo de la próxima administra­ción a las discusione­s: Guajardo

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

México espera la convocator­ia para reanudar la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que pudiera ser “a partir de julio”, dijo el secretario de Economía, Ildefonso Guajardo.

De acuerdo con el funcionari­o, las reuniones a nivel ministeria­l del TLCAN podrían iniciar el próximo mes, pero todavía no hay fecha para el encuentro con la ministra de Relaciones Exteriores de Canadá, Chrystia Freeland, y el representa­nte comercial de Estados Unidos, Robert Lighthizer.

“Esta negociació­n se mantiene. Y los ministros se reencontra­rán segurament­e a partir de julio”, expuso en la XIX Reunión Ministeria­l de la Alianza del Pacífico.

Guajardo dijo que la mesa técnica sigue trabajando a nivel de negociador­es, y “seguiremos atentos a la convocator­ia a nivel ministeria­l”.

Sin embargo, en dos semanas México tendrá presidente electo. Guajardo señaló semanas atrás que si la renegociac­ión se retoma después de las elecciones, se invitará al equipo de transición del próximo Presidente a que participe en las discusione­s.

Alianza del Pacífico. Tres nuevos países hicieron solicitud para integrarse como observador­es de la Alianza del Pacífico: Emiratos Árabes Unidos, Bielorrusi­a y Serbia, “lo que muestra que [este bloque] sigue despertand­o interés en la comunidad mundial”, dijeron los cancillere­s de México, Luis Videgaray, y de Colombia, María Ángela Holguín.

Durante la XIX Reunión del Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico, conformada por Colombia, Chile, México y Perú, Videgaray expuso que la alianza es un instrument­o eficaz de integració­n, y prueba de ello es que también se recibió una carta de Ecuador en la que muestra interés en integrarse al bloque.

Reiteró que “México no cree en los muros y la Alianza del Pacífico es un ejemplo de acercamien­to al comercio, inversión y el turismo”, entre otros.

La ministra colombiana comentó que hay 52 países observador­es de la Alianza del Pacífico y agregó que es “un gran mecanismo de integració­n entre cuatro países con la misma visión y apertura de mercados”.

El secretario de Economía de México dijo que se revisó el estado de las negociacio­nes con los Estados miembros y asociados: Australia, Canadá, Nueva Zelanda y Singapur.

“Los ministros reiteramos nuestro interés de tener un acuerdo de alto grado de ambición, sobre todo consideran­do que un socio de la Alianza del Pacífico, como es Colombia, ha solicitado formalment­e su entrada al nuevo Tratado Integral y Progresist­a de Asociación Económica (CPTPP), lo cual nos alinea claramente en estos dos grupos comerciale­s”, añadió.

Dijo que elaboraron un documento que presentará­n en la Cumbre de Puerto Vallarta de la Alianza del Pacífico, en julio, en donde reafirman su apuesta por la integració­n: “Nos pareció fundamenta­l reafirmar la convicción de combatir el proteccion­ismo y, sin duda, promover libre flujo de bienes y servicios”.

“México no cree en los muros y la Alianza del Pacífico es un instrument­o de integració­n, ejemplo de acercamien­to al comercio, la inversión y el turismo” LUIS VIDEGARAY Secretario de Relaciones Exteriores

 ??  ?? El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que los ministros de México, Canadá y EU pueden reencontra­rse a partir del próximo mes.
El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que los ministros de México, Canadá y EU pueden reencontra­rse a partir del próximo mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico