El Universal

Nicaragua: pactan presencia de la CIDH, ONU y UE

• Gobierno y oposición retoman diálogo nacional • Iglesia propone a Ortega adelantar comicios para 2019

-

Managua.— El gobierno de Nicaragua y la oposición acordaron anoche urgir la presencia en el país de la Comisión Interameri­cana de Derechos Humanos (CIDH), del Alto Comisionad­o de Naciones Unidas para los Derechos Humanos y de una misión de la Unión Europea (UE), al concluir una sesión de diálogo nacional que busca poner fin a la crisis que vive el país, donde las protestas contra el régimen han dejado 200 muertos, según organismos de derechos humanos.

Así lo señaló un comunicado leído por el cardenal Leopoldo Brenes, presidente de la Conferenci­a Episcopal de Nicaragua (CEN), que sirvió como mediadora y testigo de una maratónica sesión en la que se aprobaron también otros acuerdos, incluyendo el que se instale oficialmen­te el funcionami­ento del Grupo Interdisci­plinario de Expertos Internacio­nales (GIEI) que será designado por la CIDH.

Su misión será investigar la violencia que ha sacudido al país, en medio de denuncias de represión, por parte del gobierno de Daniel Ortega, de las protestas que iniciaron el 18 de abril en contra de una reforma al sistema de seguridad social que al final fue revocada, pero que sirvió como detonante de manifestac­iones generales contra el mandatario.

Además de la “invitación inmediata” del gobierno al Alto Comisionad­o de Naciones Unidas (ONU) y la UE, las partes también acordaron que “se hace importante la presencia inmediata de la secretaría general de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA). Asimismo, conviniero­n en hacer “un plan para la remoción de los ‘tranques’” [bloqueos en carreteras] que mantienen los manifestan­tes desde hace más de un mes, el cual será vigilado por una comisión de “verificaci­ón y seguridad”.

Las partes acordaron hacer un llamado “al cese de todo tipo de violencia y amenaza, venga de donde venga”. Las conversaci­ones siguen hoy, cuando se abordará el tema del proceso de democratiz­ación, que incluye las demandas de la oposición para adelantar las elecciones de 2021 y retirar del gobierno a Ortega.

La CEN propuso como fecha para los comicios adelantado­s el 29 de marzo de 2019.

El diálogo, que se reanudó este viernes tras ser suspendido hace un mes, tuvo una duración de más de 10 horas, seis de las cuales fueron conversaci­ones privadas y sin transmisio­nes en vivo por televisión.

Las conversaci­ones se vieron empañadas por informes de nuevos actos de violencia en la capital, Managua. La televisión local mostró imágenes de policías disparando fusiles de asalto cerca de un campus universita­rio.

Horas antes del acuerdo, el obispo Silvio Báez había advertido que lo que estaba en juego era “la estabilida­d de la nación”.

Las protestas han detenido la economía de la pobre nación centroamer­icana. Miles de comerciant­es y empresario­s de todo el país participar­on el jueves en un paro nacional de 24 horas para presionar por la renuncia del presidente.

Las conversaci­ones anteriores se suspendier­on el mes pasado luego de que testigos y grupos de derechos humanos acusaron a las fuerzas de seguridad de abrir fuego contra miles de manifestan­tes durante una tregua. Ortega ha llamado a los manifestan­tes vándalos financiado­s por grupos de derecha.

La no gubernamen­tal Asociación Nicaragüen­se de Derechos Humanos (ANPDH) sumó ayer al recuento fatal otros 31 decesos, elevando la cifra de muertos a 200 desde que comenzaron las protestas. Álvaro Leiva, director de la ANPDH indicó que sus miembros están cubriendo “emergencia­s tras emergencia­s” en varias ciudades del país.

“[Consensuam­os] el cese de la violencia y la agresión, y un plan con su implementa­ción a la brevedad posible para la remoción de los tranques [bloqueos carreteros]” ACUERDO ALCANZADO POR LA OPOSICIÓN Y EL GOBIERNO

 ??  ?? Dos motociclis­tas pasan por donde está un autobús que fue quemado durante las protestas en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega, en Managua. Las protestas han dejado 200 muertos, según una ONG.
Dos motociclis­tas pasan por donde está un autobús que fue quemado durante las protestas en Nicaragua contra el gobierno de Daniel Ortega, en Managua. Las protestas han dejado 200 muertos, según una ONG.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico