El Universal

Fer Becerril se vuelve Un extraño enemigo

El actor interpreta a Alfonso Corona, quien fuera jefe de departamen­to del DF, en la serie histórica sobre el 68

- CÉSAR HUERTA ORTIZ —cesar.huerta@eluniversa­l.com.mx

A Alfonso Corona del Rosal, quien fue jefe del departamen­to del Distrito Federal de 1966 a 1970, se le ha acusado de formar cuerpos paramilita­res contrainsu­rgentes, que cerraban todo reclamo social.

Fallecido hace 18 años y sin jamás haber hablado sobre la matanza estudianti­l de 1968 en Tlatelolco, el político revive en pantalla chica.

Fernando Becerril, quien se rapó para una mejor representa­ción, lo encarna en la serie histórica Un extraño enemigo, que retratará lo que ocurrió dicho año.

“Corona del Rosal era un cabrón, en el 68 todos los que eran políticos importante­s como él querían ser presidente de México, todos querían recibir el dedazo de Díaz Ordaz (Gustavo, mandatario) y eso hizo que se complicara toda la historia de los estudiante­s, para desmostrar quien era el más fuerte”, dice.

El actor en Su nombre era Dolores: la Jenn que yo conocí y Sr. Ávila, abunda de corrido:

“Ganó Echeverría (Luis, entonces secretario de Gobernació­n) porque entonces le come el mandado a Corona del Rosal, eso se va a ver y desde entonces ya no supimos políticame­nte qué pasó con él”.

Un extraño enemigo es dirigida por Gabriel Ripstein (600 millas) bajo la producción de Amazon Prime Video, empresa que ha calificado al proyecto como un thriller político inspirado en eventos reales que acontecier­on durante los conflictos de hace cinco décadas.

Lleva en el reparto a Daniel Giménez Cacho (Colosio, el asesinato), quien interpreta al director federal de Seguridad y Hernán del Riego

(Ingobernab­le) como Díaz Ordaz.

Krystian Ferrer (El infierno), Karina Gidi (Abel) y Antonio de la Vega

(Club de cuervos) completan el reparto de la producción, a estrenar a fines de año.

“Está muy bien documentad­a y cuidaron todo, a Corona del Rosal se le verá menos duro, pero porque todos la verdad se ven lambiscone­s, como es; se trata de reflexión muy padre sobre lo que pasó ese año”, abunda Becerril.

“El que menos se ve lambiscón es Echeverría, pero porque tenía un apoyo muy fuerte atrás de él”, subraya el histrión.

Sobre esos acontecimi­entos existen el documental El grito, las ficciones Rojo amanecer y Borrar de la memoria, así como la romántica Tlatelolco, verano del 68.

Becerril comenzó como actor en México hace 30 años, tras radicar en Francia, donde hizo teatro.

Este fin de semana estrena El refugio de los insomnes, al lado de Cassandra Ciangherot­ti, Alejandra Ambrosi y Leonardo Ortizgris y El habitante, cinta de terror del argentino Guillermo Amoedo.

Y espera el lanzamient­o, entre otras, de la histórica La ruta de los caídos, ambientada en la primera mitad del siglo XX; el drama Souvenir, la social actual Guachicole­ro y Ni tu ni nadie, de luchadores.

“Estoy haciendo muchas cosas y tengo la fortuna de hacer personajes diferentes y no repetirme aún, como pasa con otros”, expresa.

 ??  ?? Fernando Becerril se rapó para lograr una mejor representa­ción,
Fernando Becerril se rapó para lograr una mejor representa­ción,

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico