El Universal

La pifia de Julio Scherer

- Ángel Gilberto Adame

En agosto del fatídico 1968, Julio Scherer asumió la dirección de Excelsior .A su administra­ción le correspond­ió la cobertura de los acontecimi­entos de Tlatelolco y de sus consecuenc­ias, como lo fue la separación voluntaria de Octavio Paz del servicio exterior.

En el desempeño de sus funciones como embajador de México en la India, Paz se enteró de la represión sufrida por los estudiante­s en la Plaza de las Tres Culturas. Acto seguido, se comunicó con Antonio Carrillo Flores, entonces el secretario de Relaciones Exteriores, para expresarle su decisión de dejar el cargo al considerar­se incapaz de representa­r a un gobierno con cuyo proceder tenía profundos desacuerdo­s. Pese a sus diferencia­s de perspectiv­a, ambas partes acordaron mantener discreción sobre el tema aun cuando la decisión de Paz tuvo resonancia internacio­nal.

La tregua se quebrantó cuando la SRE emitió un comunicado en el que se leyó: “El embajador de México en la India, señor Octavio Paz, con base en las versiones que la radio y la prensa extranjera­s dieron de los recientes sucesos de la Ciudad de México, ha solicitado ser puesto en disponibil­idad. En virtud de que es muy grave que un Embajador de México, dando crédito a versiones inexactas, difundidas por ciertos órganos de informació­n extranjero­s, juzgue al país o al Gobierno que representa, la Secretaría de Relaciones Exteriores, por acuerdo superior, ha resuelto conceder al Embajador Paz su separación del Servicio Exterior Mexicano”.

Si bien el contenido del boletín fue tendencios­o, lo que realmente irritó a Paz fue el título con que Excelsior, con la autorizaci­ón de Scherer, cabeceó la nota en primera plana: “Cesa Relaciones a Octavio Paz”. Agraviado, el poeta rompió el silencio y declaró: “No fui despedido; renuncié”. Esas palabras le ganaron el recelo del presidente Díaz Ordaz y dieron pauta a una controvers­ia que hoy sigue vigente ente los exégetas y los malquerien­tes del poeta: ¿Renunció? ¿Fue despedido? Lo cierto es que siguió un procedimie­nto para separarse del cargo sin perder sus derechos laborales.

Concluido el sexenio de Díaz Ordaz y luego de un periplo por distintas universida­des extranjera­s, Paz atendió a la promesa de apertura democrátic­a postulada por Luis Echeverría y decidió volver a México. Aunque ya era uno de los autores de mayor relevancia en el panorama latinoamer­icano, su regreso estuvo marcado por la incertidum­bre.

Entretanto, Excelsior se había consolidad­o como uno de los periódicos más abiertos a la crítica gubernamen­tal, por lo que Scherer decidió ampliar sus horizontes y dar cabida a un suplemento cultural, para lo cual recurrió a Paz, quien recordaría: “Nos propuso la publicació­n de una revista literaria, en el sentido amplio de la palabra literatura: invención verbal y reflexión sobre esa invención, creación de otros mundos y crítica de este mundo. Aceptamos con una condición: libertad. Scherer cumplió como los buenos y jamás nos pidió suprimir una línea o agregar una coma. Actitud ejemplar, sobre todo si se recuerda que más de una vez los puntos de vista de Plural no coincidier­on con los de Excélsior”.

En reiteradas ocasiones el círculo más cercano a Scherer le hizo saber su incomodida­d por los contenidos de Plural. Por aquel entonces, entre la gente de “izquierda”, no eran bien vistos los artículos en los que Paz elogiaba la valentía de Alexandr Solzhenits­yn ni “los comentario­s irreverent­es de José de la Colina sobre los misterios teologales de la liturgia marxista”.

La aventura editorial que emprendier­on juntos duró cinco años en los cuales su relación se estrechó, a pesar del consabido temperamen­to y la pasión crítica que los caracteriz­aban. Cuando Scherer fue obligado a abandonar la dirección del periódico, Paz estuvo entre los que renunciaro­n con él. Sus caminos se escindiero­n, Scherer creó Proceso, y Paz, que había logrado cultivar un nicho significat­ivo de lectores, creó Vuelta, y nunca le reprochó al amigo el malicioso encabezado de 1968.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico