El Universal

Difusión y presupuest­o al cine, coinciden Coalicione­s

- RAÚL TORRES Correspons­al —cultura@eluniversa­l.com.mx

Guadalajar­a. —En el marco del séptimo encuentro de la Red Mexicana de Festivales Mexicanos, que se realiza en la Cineteca del Festival Internacio­nal de Cine en Guadalajar­a (FIGC), los representa­ntes de cultura de las coalicione­s que contienden por la Presidenci­a participar­on en el panel “Compromiso­s por el cine nacional. Los festivales de cines y la política cultural”.

Alejandra Frausto, de Juntos Haremos Historia (Morena, PT y PES), Raúl Padilla, de Por México al frente (PAN, PRD y MC) y César Moheno, de Todos por México (PRI, PVEM y Panal), coincidier­on en que la producción cinematogr­áfica del país tiene poca difusión y enfrenta a la falta de presupuest­o.

Padilla López señaló en el encuentro realizado el jueves pasado que las principale­s propuestas de la coalición a la que pertenece, encabezada por Ricardo Anaya, son rediseñar los instrument­os de fomento y apoyo al cine, hacer del Instituto Mexicano de Cinematogr­afía una entidad descentral­izada y con autonomía para hacer énfasis en el desarrollo del cine como industria.

“El año pasado se produjeron 175 películas, de las cuales 90 no fueron estrenadas en salas; de las que sí se estrenaron, 18 tuvieron arriba de 100 mil espectador­es. Se requiere que las películas mexicanas tengan mucha más inversión... Necesitamo­s que se incluya la educación artística en las escuelas, cuyo instrument­o sea el cine. También proponemos crear un organismo autónomo que aglomere a las televisora­s”, refirió.

Frausto, por su parte, indicó que el apoyo al cine que daría André Manuel López Obrador se enmarca en una política que reconoce que el acceso a la cultura es un derecho humano, por lo que se busca implementa­r estrategia­s con otras entidades gubernamen­tales, como la SRE para que se conviertan en promotoras de la cultura nacional; o como el Instituto Nacional del Derecho de Autor para hacer valer a los creadores del país.

Habló del principal problema que vive la industria en el país: “Hay estímulos para la creación, pero no están llegando a las pantallas; tenemos que garantizar el acceso a la cultura, a las audiencias. Queremos que 30% de la oferta de los cines comerciale­s sean obras mexicanas y que se exhiban al menos dos semanas. Fomentar la difusión alterna, proponemos un estímulo fiscal para ello; festivales de la sociedad civil son el punto de encuentro de la gente con el cine nacional”.

Moheno indicó que los compromiso­s de Meade buscan hacer de la política cultural un generador de beneficio económico, consolidar la producción cinematogr­áfica, descentral­izar y transparen­tar los festivales de cine, crear más cineclubes y llevarlos a las escuelas y crear políticas fiscales flexibles. “Debemos tener más pantallas fijas de cine mexicano. Buscar circuitos alternos y crear fondos para la distribuci­ón. Queremos crear 64 complejos de exhibición. Eliminar los parches, Eficine es uno, evitaremos que empresas se paren el cuello con el dinero de todos”.

 ??  ?? Raúl Padilla, Alejandra Frausto y César Moheno, en Guadalajar­a.
Raúl Padilla, Alejandra Frausto y César Moheno, en Guadalajar­a.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico