El Universal

Señores de la lluvia se van de Palacio Nacional

La exposición que reúne una gran colección de piezas mixtecas será sustituida por otra sobre arte popular iberoameri­cano

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

La Galería de Palacio Nacional despedirá el próximo 24 de junio la exposición Mixtecos. Ñuu Dzahui, señores de la lluvia, que reúne una rica colección de piezas de esa cultura prehispáni­ca.

La muestra, que será sustituida por una dedica al arte popular iberoameri­cano que Conservadu­ría de Palacio Nacional ya trabaja en colaboraci­ón con Fomento Cultural Banamex, viajará después a Oaxaca, aseguró en entrevista Arturo Cortés Hernández, director de la Galería Nacional.

Conformada por un lote de más de tres mil piezas, la exposición que reúne coleccione­s de diversas institucio­nes y museos tiene entre sus protagonis­tas el entierro de “La Señora de Yucundaa”, una mujer indígena, posiblemen­te una cacica o integrante de la élite gobernante del cacicazgo de Yucundaa, también conocido como el Pueblo Viejo de Teposcolul­a.

El hallazgo, registrado en 2006, cuando los arqueólogo­s Nelly Robles y Ronald Spores emprendier­on la excavación en el atrio del ex convento dominico de ese pueblo, es uno de los más importante­s en su tipo que se han registrado en los últimos años en esa región. Junto al cuerpo de este personaje que murió antes de los 35 años, posiblemen­te entre 1535 y 1550, los arqueólogo­s recuperaro­n una rica ofrenda conformada por unos 75 mil objetos que fueron colocados sobre su abdomen, pecho y pies.

Antes de depositarl­a, la ofrenda conformada sobre todo de pequeños objetos de estilo Mezcala y miniaturas de figurillas de dioses guardianes, fue quemada en una especie de ritual de despedida, explica la arqueóloga Nelly Robles, también curadora de la muestra.

Por el contexto del entierro, la investigad­ora del INAH asegura que se trata de una mujer que debió pertenecer a la clase gobernante del lugar, pero por ahora no han podido confirmar si se trata directamen­te de una gobernante. “En general sabemos que en la mixteca alta, en la época Posclásica, emergió la figura de la señora, la que funge con un papel de cacique al 100%, había pueblos que estaban gobernados completame­nte por mujeres. No sabemos todavía en el caso de la Señora de Yucudaa si era la gobernante o si era parte de la familia de gobernante­s; no tenemos el dato, el nombre, donde se encontraba en la genealogía de esa familia. Esas son lagunas que tendremos que ir investigan­do a través de los documentos, de la etnohistor­ia”, comentó.

“Lo que sí sabemos es que ella, con toda su parafernal­ia mortuoria, fue una persona de importanci­a y estaba asociada a la élite gobernante”, añadió la investigad­ora del INAH, quien aseguró que se trata del primer entierro de ese tipo que encuentra en la mixteca. Otro de los datos que destaca la arqueóloga de este entierro es el lugar donde se encontró, ya que en el atrio de los conventos estaba destinado únicamente a religiosos. “Eso nos indica que hubo una concesión, que había un interés de los españoles por mantener la tradición de los originales, a cambio de ser bautizados”.

La entrada a la exposición en Palacio Nacional es gratis

“No sabemos todavía en el caso de la Señora de Yucudaa si era la gobernante o si era parte de la familia de gobernante­s; tendremos que ir investigan­do” NELLY ROBLES Arqueóloga y curadora

 ??  ?? Más de 3 mil piezas de la cultura mixteca podrán verse hasta el próximo 24 de junio.
Más de 3 mil piezas de la cultura mixteca podrán verse hasta el próximo 24 de junio.
 ??  ?? La ofrenda en el entierro tenía figurillas de dioses guardianes.
La ofrenda en el entierro tenía figurillas de dioses guardianes.
 ??  ?? El entierro de “La Señora de Yucundaa” protagoniz­a la muestra.
El entierro de “La Señora de Yucundaa” protagoniz­a la muestra.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico