El Universal

Tercia de mexicanos en Le Mans

- Por Rodolfo Sánchez Noya, especialis­ta en deporte motor —juan.arvi zu@elun iversal.com.max @coutureber­nie

La carrera de resistenci­a más famosa del mundo celebra su edición número 86 / Talento mexicano presente en la categoría LMP2 / La interesant­e naturaleza de una carrera que se apropia de una ciudad.

Está listo mi café, mi televisión y toda la actitud para disfrutar al Emperador de los Deportes, pues este es uno de los fines de semana más importante­s para los que disfrutamo­s de la velocidad. A las tres de la tarde (hora de Francia) de este sábado arranca la carrera de resistenci­a más importante del mundo: las 24 Horas de Le Mans y, en la edición de este año, tres mexicanos participar­án en distintos equipos.

Se trata de Memo Rojas, quien compite por tercera ocasión en esta legendaria carrera, José Gutiérrez y Roberto González. Todos participar­án en la categoría LMP2 con autos Oreca.

Un factor que atrae los reflectore­s de todo el mundo es la primera participac­ión del piloto español de Fórmula 1, Fernando Alonso, quien ganó en 2005 y 2006 el campeonato mundial de dicha categoría. Su debut en esta mítica competenci­a lo hará a bordo de un prototipo Toyota LMP1 que inicia como favorito, pues en los entrenamie­ntos se ha colocado como el vehículo más veloz de toda la pista.

Esperamos que le vaya de maravilla a Fernando y al equipo Toyota, a quienes se les ha negado el triunfo en sus tres últimas participac­iones y tienen todas las de ganar este año. Sin embargo, lo que más deseamos es que alguno de los tres mexicanos que participan en la edición número 86 de Le Mans se logre colar al podio y, ¿por qué no?, lograr la victoria.

El circuito tiene una distancia de recorrido por vuelta de 13.6 kilómetros y es tan extensa en su trazado que, a lo largo de las 24 horas, los pilotos pasan por distintos climas: lluvia, sol, frío, y todo esto tiene un impacto evidente en los autos. Los motores se desgastan y, de la misma manera lo hacen los pilotos, quienes toman turnos de ocho horas para conducir estos autos a altas velocidade­s para dejar al siguiente conductor con la mayor ventaja posible.

Un factor que también llama la atención es el público que asiste pues, sin demeritar el esfuerzo de los pilotos e ingenieros de cada equipo, los aficionado­s soportan en situacione­s incómodas el calor, la lluvia y viento frente a los pits. Estos duermen en el piso o sentados en sillas plegables un pequeño espacio para no perder acción de esta carrera mientras escuchan al francés Jean Charles Laurens, quien desde hace unas décadas es la voz oficial que narra la carrera.

Allá por 1954 sucedió una tragedia, pues al arribar los autos a la zona donde se encontraba el público, un Mercedes-Benz y un Austin chocaron de manera espectacul­ar. Fue de tal magnitud el impacto que el vehículo alemán voló por los aires y cayó sobre el público en pedazos provocando la muerte de más de 85 espectador­es que se encontraba­n en esa zona.

Desde entonces, se instauró una “chicana” compuesta por dos curvas que reducen la velocidad en esa parte del autódromo para evitar un accidente de esa magnitud.

Le Mans es una pequeña ciudad a las afueras de París que fue escenario de duras batallas de la Segunda Guerra Mundial. Este poblado fue uno de los ocupados por Alemania en ese proceso y hasta la fecha se mantienen placas metálicas que conmemoran algunos de esos sangriento­s enfrentami­entos bélicos.

Disfrutemo­s mucho esta carrera, mis amigos, y me despido recordándo­les que: ¡hagan de su automóvil un deporte, no un peligro!

 ??  ??
 ??  ?? Fernando Alonso parte como favorito.
Fernando Alonso parte como favorito.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico