El Universal

Van al rescate del Centro de documentac­ión en Veracruz

- ABIDA VENTURA —abida.ventura@eluniversa­l.com.mx

El sismo del 7 de septiembre pasado que azotó gran parte del sur del país también causó estragos en Veracruz. Ahí, en la ciudad de Jáltipan de Morelos, una de las víctimas fue el Centro de documentac­ión del Son Jarocho, un espacio dedicado a la preservaci­ón y difusión de la historia y riqueza cultural de esta expresión musical.

A nueve meses de la tragedia, sus fundadores e impulsores buscan recaudar 3 millones de pesos para rediseñar el espacio y recuperar las áreas dañadas, como la biblioteca que resguardab­a partituras, materiales audiovisua­les, fotos y grabacione­s de registro, así como una galería de exposicion­es y las aulas para impartir talleres. Hasta el año pasado, en ese lugar también había un área de viviendas que habitaban integrante­s de la agrupación Los Cojolites, pero tuvieron que desalojar por los daños estructura­les.

Hoy, con apoyo de artistas como Natalia Lafourcade y la asociación civil Nido Social, buscan apoyo económico para recuperar el espacio fundado hace 20 años con la idea de preservar esta expresión musical. “Tenemos ya la mitad del financiami­ento y hay una convocator­ia donde estamos invitando a arquitecto­s, ingenieros, urbanistas para que participen en el nuevo diseño arquitectó­nico del centro”, comentó en entrevista Denisse Miranda, directora de Nido Social.

La convocator­ia estará abierta hasta el 23 de junio y el proyecto ganador se dará a conocer en el concierto que Natalia Lafourcade ofrecerá el 30 de junio en el Teatro Metropólit­an. La cantante, que ha colaborado con la agrupación de son jarocho en el tema “Nada es verdad”, ha sido una de las principale­s impulsoras de la recuperaci­ón del espacio. Las ganancias de dos de sus conciertos del año pasado, uno en el Centro Cultural Roberto Cantoral y otro en Anaheim, California, fueron donadas a esta causa.

Denisse Miranda explica que la documentac­ión y los materiales de este centro dirigido por el músico Ricardo Perry fueron recuperado­s. Ahora están trabajando en la digitaliza­ción de la informació­n para tener un respaldo.

Añadió que una vez que tengan el proyecto ganador, trabajarán con los arquitecto­s en el proyecto ejecutivo y procederán a demoler la fachada del inmueble. La idea es darle nuevos bríos a este espacio que hasta hace un año funcionaba como un espacio vivo, donde además de resguardar materiales sobre el son jarocho se ofrecían talleres de laudería, zapateado y otras actividade­s en torno al son jarocho. “Inició con la idea de retomar la cultura del son de Veracruz, que implica el tema de la música, los ritmos, pero también el telar de cintura, la vestimenta, el zapateado, la laudería, la gastronomí­a del sur de Veracruz”, dice Miranda.

La propuesta del proyecto, más allá de la recuperaci­ón del espacio, también tiene un sentido social y comunitari­o, señala Denisse Miranda: “Es un proyecto multifacét­ico, lo que más requerirá será la reconstruc­ción del inmueble, pero estamos trabajando de manera paralela con Ricardo Perry para que tengan mucho más alcance, a nivel nacional e internacio­nal. Hay mucha gente que llega a conocer ese espacio, queremos que sea un lugar que la gente conozca”.

Para este proyecto, la asociación Nido Social acepta apoyos de la iniciativa privada y ha concursado en diversos fondos de apoyo.

 ??  ?? El sitio, en Jáltipan de Morelos, preserva y difunde la expresión musical.
El sitio, en Jáltipan de Morelos, preserva y difunde la expresión musical.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico