El Universal

IVÁN DUQUE GANA EN COLOMBIA

• El conservado­r se impone con 53.98% de los votos • Promete trabajar para lograr la unidad del país

- Agencias

El candidato conservado­r se impuso con facilidad en los comicios presidenci­ales celebrados ayer.

“Esa paz que añoramos, que reclama correccion­es, tendrá correccion­es para que las víctimas sean el centro del proceso para garantizar verdad, justicia y reparación” IVÁN DUQUE Candidato ganador de las elecciones

“Cuál derrota. Ocho millones de colombiano­s y colombiana­s libres en pie. Aquí no hay derrota. Por ahora no seremos gobierno” GUSTAVO PETRO Candidato de la izquierdis­ta Coalición Petro Presidente

“Llamé a Iván Duque para felicitarl­o y desearle la mejor de las suertes. Le ofrecí toda la colaboraci­ón del gobierno para hacer una transición ordenada y tranquila” JUAN MANUEL SANTOS Presidente saliente de Colombia

Bogotá.— El conservado­r Iván Duque, quien logró ayer el triunfo en las elecciones presidenci­ales de Colombia, prometió gobernar con la intención de unir al país y también anunció que el acuerdo de paz firmado por el gobierno saliente con las FARC, tendrá “correccion­es”.

“Con humildad y con honor quiero decirle al pueblo colombiano que voy a entregar todas mis energías para unir a nuestro país: no más divisiones, pensemos en un país con todos y para todos”, dijo.

“Esa paz que añoramos, que reclama correccion­es, tendrá correccion­es para que las víctimas sean el centro del proceso para garantizar verdad, justicia y reparación”, agregó ante cientos de sus seguidores.

Duque logró el triunfo en las elecciones presidenci­ales de Colombia con un 53.98% de los votos frente a un 41.8% del izquierdis­ta Gustavo Petro, sobre un 99.93% de las mesas escrutadas, en una jornada electoral en la que la participac­ión fue de 52.77%.

Asumirá el cargo el 7 de agosto y será el presidente más joven —con 41 años de edad— y el más votado en la historia moderna de Colombia. Llega al gobierno con el partido de derecha radical Centro Democrátic­o, liderado por el ex presidente Álvaro Uribe.

La jornada electoral se desarrolló con normalidad, y al igual que la primera vuelta presidenci­al y las elecciones legislativ­as, ha sido una de las más pacíficas, impulsada por al acuerdo de paz que firmó el gobierno del saliente Juan Manuel Santos con la ex guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucion­arias de Colombia (FARC) y un cese de actividade­s anunciado a inicios de la semana por el último grupo rebelde que opera en el país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Los resultados de los comicios decisivos se conocieron apenas una hora después del cierre de las urnas, como es costumbre por parte de la Registradu­ría Nacional del Estado Civil, el órgano electoral.

“Llamé a Iván Duque para felicitarl­o y desearle la mejor de las suertes. Le ofrecí toda la colaboraci­ón del gobierno para hacer una transición ordenada y tranquila”, escribió Santos en su cuenta de Twitter apenas se conocieron los primeros resultados.

Gustavo Petro reconoció su derrota por la misma vía: “Por ahora no seremos gobierno”, escribió el ex alcalde de Bogotá en la red social.

Las ideas de Gobierno de Duque, abogado de profesión, se oponen en varios aspectos a las de saliente presidente, pues ha expresado su deseo de modificar los acuerdos de paz con la ex guerrilla de las FARC y condiciona­r las negociacio­nes con el último grupo rebelde del país, el ELN.

Duque, quien gobernará por cuatro años, ha expresado su intención de que los ex combatient­es de las FARC paguen sus presuntos crímenes ante la justicia antes de ocupar cargos de elección popular.

En cuanto al ELN, recienteme­nte manifestó que pedirá a los rebeldes concentrar­se en una zona del país, con verificaci­ón internacio­nal, y detener sus actividade­s delictivas como la extorsión y el narcotráfi­co. De no cumplir con esto, Duque levantaría la mesa de negociació­n.

Su imagen jovial y moderna, en la que abundan las camisas sin corbata y los jeans, contrasta con sus creencias conservado­ras: se opone a la adopción y matrimonio gay, la eutanasia, la legalizaci­ón o despenaliz­ación de la droga.

Por primera vez en la historia de Colombia la vicepresid­encia quedará en manos de una mujer: la abogada Marta Lucía Ramírez, de 63 años, quien en 2002 fue ministra de Defensa.

Como titular de la cartera militar, a Ramírez le correspond­ió encabezar una ofensiva sin precedente­s contra la ex guerrilla de las FARC.

En tanto, el jefe del partido político FARC, Rodrigo Londoño, Timochenko, felicitó a Iván Duque por su victoria electoral. “Es momento de la grandeza y la reconcilia­ción, respetamos la decisión de las mayorías y felicitamo­s al nuevo presidente”, escribió en Twitter.

Desde México, el presidente Enrique Peña Nieto envió una felicitaci­ón al candidato ganador “a nombre del pueblo y gobierno de México” por su elección “en una ejemplar jornada, expresión de la sólida democracia de ese país amigo”.

 ??  ??
 ??  ?? El presidente electo de Colombia, Iván Duque (izq.), y Marta Lucía Ramírez, quien será su vicepresid­enta (der.), saludan desde su sede de campaña en Bogotá tras los resultados de la elección de ayer.
El presidente electo de Colombia, Iván Duque (izq.), y Marta Lucía Ramírez, quien será su vicepresid­enta (der.), saludan desde su sede de campaña en Bogotá tras los resultados de la elección de ayer.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico