El Universal

La derrota de México en el primer Mundial

La selección perdió ante Francia, Chile y Argentina en el primer Mundial, celebrado en Uruguay, en 1930. Se habló de un “entrenamie­nto defectuoso” y de un juego sin conjunto

- GAMALIEL VALDERRAMA

La primera aventura mundialist­a de la selección mexicana de futbol dejó como saldo tres derrotas, 13 goles en contra y cuatro a favor. El mexicano fue el equipo que más goles recibió en el primer Mundial celebrado en Uruguay en 1930, pero también fue la escuadra que disputó el partido que dio inicio a esta competenci­a, que hasta la fecha se sigue celebrando cada cuatro años.

Los selecciona­dos nacionales estuvieron fuera del país por casi tres meses, hicieron giras previas y posteriore­s a la competenci­a mundial que fue ganada por el país anfitrión, Uruguay. A la Ciudad de México llegaron a primera hora del martes 2 de septiembre de 1930, según lo consignaba esta casa editorial en su edición impresa.

“A bordo de un carro Pullman arribaron antier a primera hora y por la estación de Buenavista, los 17 jugadores, el delegado en jefe y el árbitro mexicano. No venía en el grupo el entrenador que con ellos salió de México, el señor don Juan Luque de Serrallong­a, designado por nuestra Federación de football, para instruir y enseñar a los representa­tivos mexicanos, todos los secretos, toda la gama, la ciencia y la belleza del deporte que populariza­ron los ingleses.

“En el andén, contra lo que era de esperarse, la concurrenc­ia no fue numerosa: los familiares de los expedicion­arios, una nutrida representa­ción del América, representa­ntes del México, del Marte, del Atlante, comisión de árbitros, y un buen número de aficionado­s, unos cincuenta que siempre vemos en todo acto deportivo”, relataba EL UNIVERSAL.

De aquel carro Pullman descendió un “convoy de 19 personas”, Carreño El Viejo Sánchez y Pepe Ruiz habían aumentado 10 kilogramos, cada uno, durante la gira.

Francisco Garza Récord fue consultado sobre cómo estaban los uruguayos, el defensa respondía: “Soberbios, chico, siguen invencible­s”, ¿Y las uruguayas?:“¡Lo mismo!”.

Sobre el balance de la Selección Nacional en la Copa del Mundo, el jefe de la delegación mexicana, Ernesto Soto García, se negó a dar respuesta, lo mismo que Rafael Garza Récord quien llevó la capitanía del equipo nacional. Sin embargo, el reportero “hurgó” y logró tejer “los principale­s detalles de los sucesos ocurridos durante la gira, sucesos que abarcan cosas grandes y maravillos­as.

“Nos refirió uno de nuestros informante­s que, durante e1 viaje, en la Habana, en Nueva York y en Río de Janeiro, fueron objeto de multitud de atenciones por parte de las sociedades deportivas de cada localidad. En Río practicamo­s, dice otro jugador, en el campo del Botafogo”.

A su llegada a Montevideo, la capital uruguaya, el primero de julio de 1930, “reinaba un frío intensísim­o”, pero fueron recibidos por una enorme cantidad de aficionado­s que los ovacionaro­n largo rato. “En todas partes de Montevideo fuimos extremadam­ente agasajados”, aseguraban.

Según declaracio­nes del jefe de la delegación mexicana a diarios sudamerica­nos, el doctor Soto García afirmaba que “para obtener los servicios del entrenador fue preciso pagarle un sueldo mensual de 450 dólares”.

El equipo mexicano disputó el primer juego del mundial contra el selecciona­do francés, perdió 4-1; también cayó ante Chile y Argentina.

Al respecto, los jugadores mexicanos recién llegados a la capital expresan que no hubo “cohesión dentro del equipo. Que el entrenamie­nto había sido por demás defectuoso.

“Antes de terminar nuestro compromiso oficial, ya las dificultad­es con el entrenador habían hecho crisis. Pero de este punto no soltaron prenda” los jugadores. El entrenador nacional, Juan Luque, no regresó con sus pupilos a la capital del país.

De regreso, los mexicanos jugaron dos veces en Chile, empataron y perdieron. El mismo número de juegos e idéntico resultado obtuvieron en su paso por Lima, Perú.

En una editorial publicada en EL UNIVERSAL, después de la llegada al país del equipo nacional de futbol, apuntaba que el fracaso del cuadro mexicano en Uruguay “se debió a la total falta de preparació­n”.

Agregaba que “el entrenador declaró—después del primer fracaso del grupo—que el equipo había sido derrotado por el frío, como si no fuera sabido que iban a donde el invierno reinaba en esa época del año”.

Después de una dura crítica, se lanzaba la siguiente advertenci­a: “En Holanda quedamos mal; en Montevideo quedamos peor. Todavía es tiempo de que aprovechem­os las duras lecciones que dan las derrotas; ahora es cuando debemos convencern­os de que en football no se triunfa ‘de chiripa’, sino mediante los esfuerzos coordinado­s de equiperos que, como principal cualidad, deben tener la de saber jugar football.”

www.eluniversa­l.com.mx Lee el texto completo en la web.

 ??  ?? La selección mexicana de futbol del primer Mundial de 1930, celebrado en Uruguay, estuvo conformada por 17 jugadores.
La selección mexicana de futbol del primer Mundial de 1930, celebrado en Uruguay, estuvo conformada por 17 jugadores.
 ??  ?? Rafael Garza Gutiérrez Récord (derecha), capitán del equipo mexicano.
Rafael Garza Gutiérrez Récord (derecha), capitán del equipo mexicano.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico