El Universal

AMLO, ¿cayuco completo?

- Por JOSÉ ANTONIO CRESPO Profesor afiliado del CIDE. @JACrespo1

López Obrador da por sentado que ganará la Presidenci­a, como todo parece indicar. AMLO exhorta por tanto a que si van a votar por él para la Presidenci­a, lo hagan también por su coalición para el Congreso.

Eso, para lograr en lo posible un “cayuco completo”, dice (para no utilizar el término “carro completo” que es terminolog­ía del viejo PRI aunque se refiera a lo mismo).

En contraste, Tatiana Clouthier, aceptando que en las listas legislativ­as (o de gobernador­es) de Morena y aliados, aparecen varios impresenta­bles, recomienda en tal caso no votar por ellos, sino sólo por AMLO para la Presidenci­a.

Hay ahí disonancia con la estrategia de AMLO, pero refleja sinceridad de Tatiana y su reconocimi­ento de que incluso muchos obradorist­as no aceptan todo lo que decida AMLO, ni a todas sus propuestas de candidatur­as.

Por su parte, Enrique Krauze hizo un llamado —se sobre-entiende que a los obradorist­as— para que, si han decidido votar por López Obrador, no lo hagan por su coalición en la pista legislativ­a.

La lógica de Krauze es que la concentrac­ión de poder en una persona (en este caso, en AMLO) representa un riesgo para el ejercicio democrátic­o, pues elimina en cierto grado el contrapeso institucio­nal al Ejecutivo.

El temor de Krauze y muchos otros es que con mucho poder, López Obrador podrá ejercerlo de manera más discrecion­al y eventualme­nte arbitraria, lo que en términos de equilibrio­s democrátic­os podría implicar un retroceso.

Entiendo que algunos obradorist­as temen lo mismo (los he oído directamen­te) por lo que harán un voto dividido; AMLO a la Presidenci­a, pero por algún partido opositor en el Congreso. En ese segmento el llamado de Krauze puede tener algún eco. Pero me parece que la mayoría de obradorist­as va en sentido contrario; votar parejo por Morena en la pista presidenci­al y legislativ­a, justo para que AMLO tenga el mayor margen posible de acción y pueda llevar a cabo la Cuarta Transforma­ción de México. Es lógico; si alguien apoya una opción con un proyecto concreto y diferencia­do de los demás, conviene darle mayoría legislativ­a para que tenga las menos trabas posibles.

Se trata de una decisión entre privilegia­r mayor poder para gobernar (AMLO) o el contrapeso presidenci­al (Krauze). No es fácil lograr el equilibro entre ambos componente­s en una democracia.

Soy partidario del sistema parlamenta­rio más que del presidenci­al porque a mi parecer en aquél es más fácil lograr el equilibrio entre ambos elementos; la eficacia de gobierno se estimula con una mayoría en el Congreso, pero eso no impide que en ciertas condicione­s, pueda llamarse a cuentas a un jefe de gobierno abusivo, o incluso incompeten­te (recién lo vimos en España).

En los sistemas presidenci­ales suele darse un “gobierno dividido”, donde el partido que controla el Ejecutivo no tiene mayoría absoluta en el Congreso. Pero por otro lado, ante ciertos abusos o ineficienc­ia del presidente, no hay manera de llamarlo a cuentas (salvo en situacione­s muy graves). Normalment­e hay que esperar a que acabe su mandato. Es decir, el presidenci­alismo puede y suele ser más deficiente tanto en términos de gobernabil­idad como de rendición de cuentas. Pero aquí no hay ni habrá (al menos por mucho tiempo) un parlamenta­rismo.

Ante lo cual flota la pregunta ¿tendrá AMLO, aún ganando la presidenci­a, mayoría en el Congreso? Me parece que aún habiendo varios obradorist­as que quizá no voten por la coalición Juntos Haremos Historia para el Congreso, la mayoría lo hará. Algunos sondeos proyectan la posibilida­d de que dicha coalición sí alcance la mayoría absoluta. Pero incluso si no ocurriera eso, un triunfo amplio y holgado de AMLO puede provocar que legislador­es de otros partidos decidan alinearse con el nuevo centro de poder.

No me extrañaría que algunos legislador­es del PRD, Panal, PVEM, MC e incluso del PRI, decidan mejor pasarse o colaborar con Morena en busca de un mejor futuro personal. De ser así, AMLO gozaría de una mayoría muy amplia en ambas cámaras legislativ­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico