El Universal

Autoridade­s ponen fin a búsqueda de víctimas de volcán

• Protección civil de Guatemala declaró zona afectada “inhabitabl­e y de alto riesgo”

-

Guatemala.— A 15 días de la erupción del volcán de Fuego, las autoridade­s del departamen­to guatemalte­co de Escuintla decidieron ayer suspender de manera definitiva la búsqueda de víctimas, a pesar de que 197 personas siguen desapareci­das.

“La Coordinado­ra Departamen­tal para la Reducción de Desastres (Codred) de Escuintla decidió suspender de forma definitiva las acciones de búsqueda en las comunidade­s de San Miguel Los Lotes y el Rodeo”, afirmó la dependenci­a en su cuenta oficial de Twitter.

La Codred explicó que la suspensión fue determinad­a por las diferentes institucio­nes involucrad­as en las operacione­s de búsqueda, debido a que las zonas son inhabitabl­es y de alto riesgo, según un reporte del diario Prensa Libre en línea.

El vocero de la Conred, David de León, destacó que correspond­erá a las autoridade­s departamen­tales y municipale­s de Escuintla declarar o no camposanto al área de desastre. “Es una decisión que sigue en estudio”, añadió.

Indicó que la institució­n y autoridade­s locales deberán definir acciones de control y resguardo en la zona, debido a que sobrevivie­ntes continúan la búsqueda de sus familiares sin el acompañami­ento del equipo de rescate especializ­ado.

El alcalde de Villa Nueva y presidente de la Asociación Nacional de Municipali­dades, Edwin Escobar, reconoció a la Brigada Internacio­nal de Rescate Tlatelolco Azteca, que colaboró en la zona del desastre y finalizó acciones de búsqueda.

A pesar del anuncio oficial de suspensión de la búsqueda de víctimas, en el área de Alotenango, Sacatepéqu­ez, el servicio de Bomberos Voluntario­s decidió continuar su labor para encontrar a sus dos compañeros reportados desapareci­dos.

El 7 de junio, los trabajos de búsqueda de víctimas fueron suspendido­s temporalme­nte debido a la inestabili­dad del terreno, las altas temperatur­as del suelo por la presencia de material volcánico y la constante actividad del coloso en la zona cero.

Algunos familiares de las víctimas entraron a la zona de la tragedia con palas y picos al hombro, con el objetivo de desenterra­rlos y poder sepultarlo­s. Otros se arriesgaro­n y entraron al lugar para recuperar sus pertenenci­as.

El volcán de Fuego generó ayer de cuatro a cinco explosione­s débiles por hora que expulsaron columnas de ceniza gris hasta los cuatro mil 700 metros sobre el nivel del mar.

Además, se reportaron retumbos débiles con onda de choque moderado y avalanchas pequeñas en el contorno del cráter del volcán.

De acuerdo con las autoridade­s, la erupción del volcán del 3 de junio provocó la muerte de 110 personas, 197 desapareci­das, 57 heridas, tres mil 571 afectadas , 186 viviendas y dos puentes destruidos, así como cinco carreteras y 750 casas afectadas con severidad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico