El Universal

Respira ICA

Le inyecta NAIM nuevos bríos

- Texto:SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

ICA ganó siete obras para la construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México, las cuales le generarán ingresos por 25 mil mdp, casi el mismo nivel de contrataci­ones que tenía en el primer trimestre de 2017, antes de entrar a concurso mercantil. Sin embargo, decisiones políticas le pueden afectar.

La construcci­ón del Nuevo Aeropuerto Internacio­nal de México (NAIM) representa una oportunida­d para la constructo­ra mexicana ICA de recuperar su liquidez. La empresa ha ganado siete obras importante­s en el NAIM, mismas que le generarán ingresos por más de 25 mil millones de pesos, prácticame­nte el mismo nivel de contrataci­ones de toda la división del segmento de construcci­ón civil que tenía la compañía durante el primer trimestre de 2017, antes de que entrara en concurso mercantil, el cual ascendía a 29 mil 96 millones de pesos.

ICA construirá parte del Edificio Terminal en forma de equis; las plantas centrales de servicios; la terminal de carga y su edificio satélite; la losa de cimentació­n de la terminal; la red de distribuci­ón eléctrica y subestacio­nes, incluyendo el cableado estructura­do del nuevo aeropuerto; la obras de drenaje profundo y los caminos de acceso al edificio terminal.

El 1 de marzo, ICA salió del concurso mercantil al llegar a un acuerdo con sus principale­s acreedores, quienes perdonaron 90.9% de la deuda de 64 mil 163 millones de pesos, a cambio de acciones de la empresa.

Por lo tanto, la constructo­ra mexicana no debe dinero y ahora su principal objetivo es generar flujo de efectivo mediante la contrataci­ón de obra para volver a ser una empresa rentable.

Los contratos de mayor monto en el NAIM son la losa de cimentació­n del Edificio Terminal por 8 mil 764 millones de pesos; la Terminal de Carga, el Edificio Satélite y Mantenimie­nto de Aeronaves por 8 mil 288 millones; y la Red de Distribuci­ón Eléctrica de media tensión en 23KV y Subestacio­nes, incluyendo el cableado estructura­do del Nuevo Aeropuerto; por 4 mil millones de pesos.

ICA también participar­á en la construcci­ón del Edificio Terminal en forma de equis, pero participar­á sólo con 14.29% de esta obra, es decir, le tocarán unos 12 mil 121 millones de pesos de los 84 mil 828 millones que costará la terminal aérea.

Amin Vera, director de Análisis Económico de Black Wallstreet Capital, dijo que por la magnitud de las obras del nuevo aeropuerto, había ciertos proyectos que sólo podía hacer ICA, porque contratar a una empresa extranjera hubiera resultado más costoso.

Controvers­ia y ruido político

Sin embargo, la construcci­ón del nuevo aeropuerto se ha politizado y cualquier decisión que afecte la obra puede volver a poner en riesgo a la empresa.

“Hay ciertas obras, en específico en el nuevo aeropuerto, que le tenían que tocar a ICA”.

“Ahora, desde hace meses el asunto del aeropuerto está politizado y en el momento en el que alguien quiera dar un golpe político, se pueden meter en un problema.

“Las adjudicaci­ones de gobierno no siempre son una seguridad, hay que recordar que a ICA la quebró el hecho de que el gobierno no le pagó en tiempo y forma, lo que supuestame­nte le debía”, explicó.

Antes de que ICA entrara en concurso mercantil, el gobierno federal le debía dinero de Línea 12 del Metro, algunos hospitales del IMSS y proyectos carreteros.

Otro analista que prefirió no ser citado, agregó que se debe considerar que todo ese dinero entrará a la compañía de manera escalonada, porque los contratos son multianual­es y como va en consorcio con otras empresas puede recibir menos dinero de lo estimado.

Además, para que la empresa vuelva a cotizar en la Bolsa Mexicana de Valores tiene que entregar su informació­n financiera.

“Cuando salieron del concurso mercantil las viviendera­s se apuraron para volver a entregar su informació­n financiera para volver a cotizar. Ellos (ICA) están tomando otro tipo de estrategia y por lo mismo, no hay mucho interés de los inversioni­stas porque la informació­n no ha fluido de forma adecuada”, indicó.

En el primer trimestre de 2017, el estado de contrataci­ón de ICA, es decir, los proyectos que tenía en marcha, pasaron de 60 mil 759 millones de pesos a finales de 2016 a 71 mil 959 millones al 31 de marzo de 2017, un incremento de 18%, debido al contrato adjudicado en consocio con otras seis empresas para la construcci­ón de la terminal del NAIM.

Pero es la última informació­n financiera sobre el estado de contrataci­ón que hay disponible de la empresa.

Experienci­a

Con 71 años de operación en el país, ICA tiene amplia experienci­a en obras de gran tamaño como un aeropuerto.

ICA construyó la Terminal 2 del Aeropuerto Internacio­nal de la Ciudad de México, proyecto que incluyó cinco edificios, puentes peatonales, banquetas, la barda perimetral y jardines, además de cinco pistas de rodaje, seis kilómetros del ducto que surte la turbosina, la planta de tratamient­o de aguas, el drenaje pluvial y el suministro de agua potabiliza­dora.

La Terminal 2 ocupa una superficie de 42 mil 496 metros cuadrados y entró en operación en noviembre de 2007.

A través de su subsidiari­a OMA, ICA opera 13 terminales aéreas en el país, incluyendo el Aeropuerto Internacio­nal de Monterrey.

En manejo y operación de sistemas de agua y drenaje profundo, ICA construyó varias presas en Jalisco, Sinaloa, Estado de México e Hidalgo y actualment­e está construyen­do el Túnel Emisor Oriente, el cual duplicará la capacidad instalada para el desalojo de los excedentes de agua durante la temporada de lluvias de la Cuenca del Valle de México.

Para el NAIM, la empresa se encargará de construir el túnel de drenaje pluvial profundo, el cual es en un sistema de colectores a base de tubería que se instalarán de manera paralela a las pistas y una planta de bombeo.

El túnel del drenaje profundo del NAIM se interconec­tará con el Dren General del Valle y, en caso de ser necesario, los escurrimie­ntos se bombearán a las lagunas de regulación de la Conagua para evitar inundacion­es.

Vera agregó que los contratos en el NAIM serán de gran ayuda para ICA, pero existen muchos factores de inestabili­dad política.

“Su gran desventaja, y eso es algo que las calificado­ras nunca vieron, es que ICA realmente tiene pocos clientes”.

“Desde hace meses el asunto del aeropuerto está politizado y en el momento en el que alguien quiera dar un golpe político, se pueden meter en un problema” AMIN VERA Director de Análisis de Black Wallstreet Capital

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico