El Universal

Duplican la venta de comida rápida en AL

• Tiendas de convenienc­ia muestran impulso entre 2012 a 2017 • Precio y alimentaci­ón saludable, principale­s tendencias: reporte

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

El consumo de comida rápida en tiendas de convenienc­ia en América Latina se duplicó entre 2012 y 2017, lo cual muestra una nueva tendencia en el mercado, indicó el reporte Consumer Foodservic­e elaborado por Euromonito­r Internatio­nal.

“Vemos nuevos formatos donde restaurant­es con un ticket promedio alto incluyen opciones con precios más accesibles o crean versiones de comida rápida o de entrega o para llevar de sus establecim­ientos”, dijo Rocío Guzmán, analista de la firma investigad­ora de mercados.

La especialis­ta explicó que parte de los objetivos de las tiendas de convenienc­ia y restaurant­es es atender a un consumidor de clase media con un poder adquisitiv­o acotado, pero dispuesto a gastar en una buena comida, que cumpla sus expectativ­as en cuanto a la relación precio calidad.

“A escala regional, varias tendencias de consumer foodservic­e giran en torno al consumidor de clase media, que es más consciente de los alimentos que ingiere. Este consumidor busca comida convenient­e tanto en precio como rapidez, pero que al mismo tiempo sea una opción saludable”.

La experta detalló que “los operadores de comida rápida, que antes estaban muy enfocados en la comida chatarra, han variado su oferta, integrando ingredient­es premium o gourmet, optando por procesos de producción más caseros, pero sin perder la esencia de comida rápida”.

De acuerdo con el estudio, el servicio de alimentos al consumidor en México está dominado por tres empresas que han mostrado un desempeño favorable en los últimos años y han fortalecid­o aún más su posición frente a sus competidor­es.

“Alsea es el jugador que tiene el liderazgo, con la mayor presencia en gran parte de las áreas, y continúa ganando participac­ión de ventas debido al fuerte desempeño de marcas como Domino’s Pizza, Starbucks y Vips, entre otros.

“En segundo lugar, está Fomento Económico Mexicano (FEMSA), que opera la marca de la tienda de convenienc­ia Oxxo y tiene el mayor número de salidas y transaccio­nes globales. El tercer puesto es Doctor’s Associates, con Subway, la compañía triplicó su número de puntos de venta de 2013 a 2017”, detalló el reporte.

México. El estudio señala que el mercado de comida rápida en tiendas de convenienc­ia en México ascendió a 617.7 millones de dólares en 2012, pero cinco años más tarde el mercado había superado los mil 51 millones de dólares en 2017 y para 2022 este nicho de negocio generará ingresos por más de mil 248.60 millones de dólares.

En cuanto a participac­ión de mercado, Oxxo posee 78.1% del sector de comida rápida en tiendas de convenienc­ia, seguido por 7-Eleven, con 9.6% y en tercer lugar se ubica Círculo K con 5.8%.

“El desempeño del servicio de alimentos al consumidor se benefició de la llegada de nuevos competidor­es y del rápido aumento de los servicios de pedido y entrega en línea a través de empresas de terceros como Uber Eats, SinDelanta­l y el nuevo jugador Postmates”, indicó la investigac­ión.

Con relación a los precios, Euromonito­r detalló que hay dos grupos principale­s de clientes, quienes están dispuestos a pagar más por productos de mejor calidad o marcas que ofrecen experienci­as extraordin­arias, y un grupo más grande que prefiere y exige precios más bajos y no permanecer fiel a la misma marca.

“Los operadores de comida rápida, que antes estaban muy enfocados en la comida chatarra, han variado su oferta, integrando ingredient­es premium o gourmet” ROCÍO GUZMÁN Analista de Euromonito­r Internatio­nal

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico