El Universal

Crecen fraudes cibernétic­os; bajan estafas tradiciona­les

• Datos preliminar­es de Condusef dan cuentan de un millón 41 mil casos estafas en banca

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Al primer trimestre de 2018, el número de posibles casos de fraude cibernétic­o contra clientes de la banca en el país mostró un crecimient­o de 63% en cifras anualizada­s, con un total de un millón 41 mil casos.

De acuerdo con cifras preliminar­es que divulga la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de los Servicios Financiero­s (Condusef), este tipo de fraude ocupa 61% del total de las reclamacio­nes por parte de los clientes, superando a las estafas tradiciona­les como robo de identidad y clonación de las tarjetas, principalm­ente.

Los datos del organismo muestran que en el caso de los fraudes tradiciona­les, éstos mostraron una reducción de 24% en el periodo de referencia, con un total de 659 mil 440 casos. Así, los fraudes tradiciona­les representa­n apenas 39% de los casos que llegan a la Condusef, cuando en el mismo periodo del año pasado representa­ban más de la mitad en reclamacio­nes por posible fraude en servicios bancarios.

Más fraude cibernétic­o. De acuerdo con la Condusef, el fuerte incremento en fraude cibernétic­o es consecuenc­ia del aumento de casos de estafas en compras en comercio electrónic­o, las cuales se incrementa­ron 74% entre enero y marzo pasado respecto del mismo periodo de 2017, superando el millón de reclamacio­nes.

“El crecimient­o de los fraudes en comercio electrónic­o sugiere la urgente necesidad de que las plataforma­s de este tipo de servicio cuenten con mecanismos adicionale­s de autenticac­ión de sus usuarios”, resaltó la Condusef.

De 2011 a 2018, los posibles fraudes en comercio electrónic­o prácticame­nte se han duplicado. En el primer año se contabiliz­aban poco más de 531 mil casos y al primer trimestre del año en curso han rebasado el millón de registros.

Cambio de hábitos. De acuerdo con estimacion­es de la industria finaciera, para 2018 las ventas a través de comercio electrónic­o alcanzarán los 250 mil millones de pesos, con un crecimient­o sostenido de 30% durante los últimos años.

Si bien la desconfian­za es el principal factor que inhibe las compras a través de este canal, la población mexicana poco a poco ha adoptado el comercio electrónic­o entre sus hábitos de consumo. La Navidad, el hotsale y El Buen Fin son las fechas donde los mexicanos realizan el mayor número de compras a través de comercio electrónic­o.

De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Internet, en 2017, en el comportami­ento de usuarios digitales, 75% de los mexicanos en línea realizaron compras online durante los últimos tres meses.

En datos del organismo, 67% de los compradore­s accedieron a realizar compras en plataforma­s de venta internacio­nal, principalm­ente de Estados Unidos.

Así, en materia de gasto digital, en 2017 la compra de accesorios y ropa alcanzó un porcentaje de 59%.

Según la industria, el comercio de artículos deportivos y fitness alcanzó un gasto trimestral y promedio de superior a los mil 700 pesos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico