El Universal

55 años sin Armendáriz

El actor, emblema de la Época de Oro del cine nacional, se suicidó en 1963 tras luchar cuatro años contra el cáncer

- REYNA AVENDAÑO — reyna.avendano@correocpn.com.mx www.eluniversa­l.com.mx Visita el enlace

Pedro Armendáriz se quedó solo en la habitación del hospital durante 45 minutos, su esposa Carmen había salido a buscar algo de almorzar, cuando regresó, el actor estaba muerto, se había disparado después de enterarse que le quedaba un año de vida.

El hombre de inconfundi­ble bigote, expresivos ojos verde olivo y solemne porte varonil, decidió quitarse la vida a los 51 años de edad, llevaba luchando contra el cáncer cuatro años.

El 18 de junio de 1963 se suicidó en el hospital de la Universida­d de California en Los Ángeles, sus restos fueron trasladado­s a México para ser sepultados en el Panteón Jardín, donde descansan junto a los de su esposa y su hijo.

Su tumba está entre la de los actores Domingo Soler y Miguel Torruco, la lápida de piedra, que tiene escrito su nombre, luce cubierta por hojas de los árboles. A 55 años de su muerte, EL UNIVERSAL visitó su última morada, el lugar donde fue sepultado uno de los actores más emblemátic­os de la Época de Oro del cine mexicano.

Participó en 123 películas entre mexicanas y extranjera­s, la primera cinta que filmó en México fue Rosario, en 1935. Fue uno de los actores favoritos de Emilio El Indio Fernández, con él filmó joyas del cine como Flor silvestre, María Candelaria, Enamorada y La perla, junto a Dolores del Río y María Félix.

Ese martes 18 de junio se informó sobre el estado de salud del actor: “Pedro Armendáriz va mejorando. Va de alivio; aún delicado”, se lee en las páginas de EL UNIVERSAL.

En la nota se indicaba que el actor tenía que pasar un mes hospitaliz­ado en Los Ángeles para que fuera dado de alta. Llevaba internado casi una semana, por lo que ya se había perdido, casualment­e, la grabación de la película El revólver sangriento.

La nota también informaba que Carmelita Bohr, su esposa, se encontraba acompañánd­olo en el hospital. En la primera plana de la edición del miércoles 19 de junio, así se dio a conocer la fatídica noticia:

“Se suicidó Pedro Armendáriz en un hospital de California”. La nota proporcion­a detalles de la decisión de Armendáriz, quien usó una pistola Coli Magnum calibre 357 de su colección de armas para quitarse la vida.

“Su esposa Carmen Bohr dijo que Armendáriz no daba la impresión hoy de haber estado especialme­nte deprimido y que cuando regresó a las 12:30 horas lo encontró muerto”.

Pedro, según dijo su esposa, tenía generalmen­te a la mano una pistola. Un portavoz del Centro Médico dijo que el histrión sufría de cáncer de las glándulas linfáticas y que se le había informado que “tal vez le quedaría sólo un año de vida”.

El actor estaba a punto de comenzar un tratamient­o a base de sustancias químicas, pues desde su admisión en el hospital el 12 de junio, había estado en observació­n.

Meses antes de su fallecimie­nto, se supo que Armendáriz se iba a Inglaterra porque tenía que arreglar negocios referentes a la realizació­n de una súper producción fílmica. Extraofici­almente se dijo que fue a atenderse por eminentes especialis­tas y a terminar la filmación de una película. Regresó a México de incógnito y ya muy enfermo bajó del avión en una silla de ruedas.

 ??  ?? Con Carmen Montejo trabajó en el filme
Al caer la tarde.
Con Carmen Montejo trabajó en el filme Al caer la tarde.
 ??  ?? El adiós. Tras la publicació­n del deceso, decenas de esquelas llenaron las páginas de este diario.
El adiós. Tras la publicació­n del deceso, decenas de esquelas llenaron las páginas de este diario.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico