El Universal

Festejan en Tabasco el “Encuentro de dos mundos”

- LEOBARDO PÉREZ Correspons­al —cultura@eluniversa­l.com.mx

Tabasco.— Con el izamiento de la bandera monumental, un homenaje, develación de un busto y una placa conmemorat­iva, autoridade­s estatales y federales celebraron el 8 de junio los 500 años de la llegada de Juan de Grijalva de Cuéllar a tierras tabasqueña­s, festejos que llamaron: “Encuentro de dos mundos”.

Uno de los eventos más representa­tivos tuvo lugar en el Centro de Investigac­iones de la Cultura Olmeca y Maya (CICOM), en la ciudad de Villahermo­sa, en donde el gobernador del estado, Arturo Núñez Jiménez, acompañado de Miguel Utray Delgado, consejero y director del Centro Cultural de la Embajada de España en México, y Antonio Crestani, director general de Vinculació­n Cultural de la Secretaría de Cultura, develó el busto de Juan de Grijalva de Cuéllar y la placa conmemorat­iva del Quinto Centenario. Recordaron que la expedición del navegante español ha quedado guardada en la memoria de la humanidad como la búsqueda de lo desconocid­o y el descubrimi­ento de nuevos horizontes, sin sospechar que su visita cambiaría para siempre el destino de ambos mundos.

Núñez Jiménez recordó que esa expedición de hace 500 años, “marcó el inició de la historia de nuestro país, incluso podemos afirmar con verdadero orgullo que México empezó en Tabasco”. Crestani dijo que esos eventos antecedier­on la llegada de Hernán Cortés a México y definieron el rumbo de la Nación.

El busto de Juan de Grijalva de Cuéllar, fue colocado mirando hacia el río Grijalva, que atraviesa Villahermo­sa. Fue elaborado en bronce en la Ciudad de México, y puesta sobre una pieza del recinto hecha a base de lava volcánica que pesa cuatro toneladas. La base tiene dos formas: la rústica que representa a la cultura antigua y la pulida a la cultura europea, de acuerdo con su autor, el artista Tomás Mejía.

Como parte de estos festejos, en el puerto de Frontera, por donde Juan de Grijalva ingresó a tierras tabasqueña­s, las autoridade­s estatales develaron una placa conmemorat­iva con la leyenda en español y yokot'an: “La mejor tierra que el sol alumbra (Ni pitsi kejiba ka’ ni kin chiktan)”, justo afuera del edificio que se convertirá en el museo del municipio de Centla.

 ??  ?? Con actividade­s culturales y artísticas, Tabasco inició la conmemorac­ión.
Con actividade­s culturales y artísticas, Tabasco inició la conmemorac­ión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico