El Universal

“México se ha vuelto receptor de refugiados”

• Personas de Centroamér­ica vienen de contextos violentos, asegura • En 2017 aumentó el número de solicitant­es venezolano­s, afirma

- MARILUZ ROLDÁN —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

En los últimos años, México se convirtió en un país de recepción de venezolano­s y centroamer­icanos, quienes huyen de sus países debido a la violencia o por falta de alimentos y medicinas, así como de miembros de la comunidad lésbico-gay, quienes escapan de sus lugares de procedenci­a, porque son discrimina­dos y perseguido­s, dijo Mark Manly, representa­nte en México del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).

En entrevista con El Gran Diario de México con motivo del Día Mundial de los Refugiados, Manly precisó que en 2017 14 mil 596 personas solicitaro­n la condición de refugiados en el país, una cifra que ha aumentado 1,026%. En 2013 hubo mil 296 casos y en 2017 14 mil 596.

Explicó que se ha dado “un cambio muy importante a nivel regional”, ante la salida de más de 1.5 millones de venezolano­s, 4 mil 42 de los cuales solicitaro­n la condición de refugiado. “De hecho, el año pasado Venezuela se convirtió en el segundo país de solicitant­es de la condición de refugiado en México”, detalló.

¿Quiénes son las personas que solicitan refugio?

—En la ley mexicana hay dos definicion­es sobre quién es refugiado. La global, que manejamos en Naciones Unidas, es que la persona tiene que mostrar que tiene un temor fundado de ser víctima de una violación seria de sus derechos humanos, que se llama persecució­n. Tiene que ser por uno de cinco motivos: opinión política, su nacionalid­ad, su religión o por pertenecer a un grupo social.

A nivel de la región tenemos una definición ampliada, que dice que también pueden solicitar las personas cuya vida, libertad y seguridad están en peligro por violencia organizada, violacione­s masivas de derechos humanos, conflictos armados no internacio­nales u otros factores que perturben el orden público.

¿Cuál es la situación de los refugiados en México?

—Muy compleja por su ubicación geográfica, entre Centroamér­ica y EU, lo que vemos en el país son flujos mixtos, las personas que entran al territorio lo hacen por distintos motivos, a veces son económicos, familiares o sí están huyendo de la violencia en sus países de origen, o a veces se juntan las tres cosas.

En los últimos años, de ser un país de origen y tránsito de migrantes, México poco a poco se ha convertido en receptor de personas refugiadas. Si seguimos la ruta de alguien que viene de Centroamér­ica, básicament­e de Honduras y El Salvador, y en mucha menor medida de Guatemala, esas personas vienen de contextos violentos y también vemos a mucha gente de la comunidad LGBTTI que enfrenta discrimina­ción y persecució­n.

¿A qué problemas se enfrentan quienes solicitan refugio?

—En nuestro informe estadístic­o, que es global, vemos que el año pasado tuvimos 14 mil 596 personas que solicitaro­n la condición de refugiados en el país, en total, terminamos 2017 con poco menos de 9 mil 17 que tienen el estatus de refugiados.

Es una cifra que ha aumentado 1,026% respecto al número de personas que solicitaro­n en 2013. Para dimensiona­r la situación hay que tomar en cuenta que a nivel global el año pasado había 25.4 millones de personas refugiadas y 3.1 millones de personas buscando el status de refugiado.

Honduras es el país que más ha realizado solicitude­s de refugio, ¿pero en el último año aumentó mucho la cifra de venezolano­s? —Lo que hemos visto es que de 2014 hasta la fecha, más de 1.5 millones de venezolano­s han salido de su país, las cifras son pequeñas, pero algunas de esas personas están llegando.

El año pasado fueron 4 mil 42 los que solicitaro­n la condición de refugiado en este país y eso ha sido una nueva dinámica en México. De hecho, en 2017 Venezuela se convirtió en el segundo país de solicitant­es de la condición de refugiado. Las causas: persecució­n y violencia.

“Lo que vemos en el país son flujos mixtos, las personas que entran al territorio lo hacen por distinto motivos, a veces están huyendo de la violencia en sus países”

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico