El Universal

Conflictos armados se duplican en el mundo

• Estudio señala que hay más de 70 confrontac­iones internas, además de que surgen más grupos violentos

- INDER BUGARIN Correspons­al

Bruselas.— El campo de batalla en el que operan los voluntario­s de la Cruz Roja es hoy mucho más extenso y menos predecible que en el pasado, al involucrar múltiples fuerzas opuestas que operan bajo doctrinas no siempre apegadas a los principios básicos del derecho internacio­nal.

De acuerdo con el estudio Roots of Restraint in War (El origen de la moderación en la guerra), el número de conflictos armados no internacio­nales se ha duplicado en lo que va del siglo, pasando de 20 a más de 70 entre 2001 y 2016.

Afirma que las confrontac­iones se libran cada vez más en las ciudades, ocasionand­o un incremento de las bajas civiles y la pérdida de infraestru­ctura esencial, como son las fuentes de abastecimi­ento de electricid­ad y agua.

Por otro lado, en los últimos seis años han surgido más grupos armados que en las últimas seis décadas, desde los grupos islamistas como Ansar Dine, en la zona del Sahel, a los ganaderos armados en Sudán del Sur, revela el documento publicado ayer por el Comité Internacio­nal de la Cruz Roja.

Particular­mente se han multiplica­do los grupos yihadistas, quienes tienen una actuación relevante en 40% de los conflictos activos a nivel global.

El documento señala que los conflictos ya dejaron de ser exclusivam­ente entre dos partes, sólo un tercio del total sigue la norma predominan­te en el pasado.

En 44% de los conflictos participan entre tres y nueve fuerzas opuestas, mientras que una cuarta parte de los Estados contabiliz­an más de 10 partes beligerant­es en su territorio.

Aunque algunos involucran a centenares de actores y pone como ejemplo el caso de Libia, que en octubre de 2011 registraba la presencia de 236 grupos armados distintos tan sólo en la ciudad de Misrata.

El documento, basado en encuestas, entrevista­s y análisis de fuerzas y grupos armados, señala que actos humillante­s cometidos por fuerzas estatales, la injusticia, así como la corrupción han facilitado el reclutamie­nto por parte de los grupos yihadistas.

Además se han extendido por Medio Oriente, África y Asia, gracias a la expansión de las telecomuni­caciones y las redes sociales.

Como consecuenc­ia de la violencia extrema e indiscrimi­nada practicada por algunos grupos yihadistas, afirma el documento, muchos Estados han promulgado leyes antiterror­istas que amenazan con erosionar las mismas libertades que pretenden proteger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico