El Universal

Robo a transporte costó 92 mil 500 mdp en 2017

• De 5 mil 400 hurtos en 2015 pasaron a 10 mil 230 en 2017: Canacar • Critican que ningún presidenci­able aborde insegurida­d del sector

- SARA CANTERA —sara.cantera@eluniversa­l.com.mx

El robo a transporte de carga —incluyendo camiones, autobuses y ferrocarri­les— representó pérdidas por 92 mil 500 millones de pesos en 2017, según cifras de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin) y la Cámara Nacional del Autotransp­orte de Carga (Canacar).

Sólo el número de robos a camiones de carga pasó de 5 mil 400 delitos en 2015 a 10 mil 230 en 2017.

Concamin y Canacar encargaron un estudio a la firma Consultore­s Internacio­nales para tener una radiografí­a del robo a transporte de carga en el país y el resultado fue el documento Agenda estratégic­a del impacto de la insegurida­d en el sector de autotransp­orte de carga.

Durante la presentaci­ón del estudio, Mauricio Millán, vicepresid­ente de Consultore­s Internacio­nales, destacó que los estados con mayor incidencia de robo al transporte de carga son Estado de México, Puebla, Tlaxcala y Michoacán.

El año pasado, en el Estado de México ocurrieron 3 mil 552 robos al transporte de carga.

“La razón de estos focos rojos de la insegurida­d tiene que ver con que son los tramos de mayor comercio, sobre todo con el puerto de Veracruz”, explicó. El costo promedio por cada delito al transporte asciende a 38 mil 345 pesos.

Iker de Luisa, director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarri­les, dijo que a principios de año hubo un bloqueo de 20 días a las vías del tren en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán, el cual ocasionó el retraso de 360 trenes para la entrega de mercancías.

Después hubo otro bloqueo en Chihuahua, donde se retrasó la entrega de 151 mil toneladas de productos industrial­es y otro en Veracruz, el cual demoró la entrega de 300 mil toneladas en Veracruz.

Además de los bloqueos, los delincuent­es están parando los trenes para robar la mercancía.

Los sectores más afectados por los asaltos al tren son el sector de alimentos y bebidas, combustibl­es y la industria automotriz.

“Nos roban las baterías de los coches nuevos, las llantas. Por una batería que cuesta mil 500 o 2 mil pesos y que en el mercado negro la están vendiendo en 500 pesos, dañan autos que al llegar a exportació­n hacia Europa o Estados Unidos, ya no funcionan”, detalló De Luisa.

El martes de la semana pasada, por el robo de 50 toneladas de trigo en un tren, dos plantas automotric­es tuvieron que parar su producción.

Asalto a pasajeros. En cuanto a robo a autobuses, la Cámara Nacional del Autotransp­orte de Pasaje y Turismo (Canapat) destacó que en Puebla y Estado de México es donde se roban el mayor número de unidades; en Michoacán y Guerrero donde más los incendian, y en Jalisco, Edomex y Guanajuato, los apedrean.

En 2016, año con el índice más alto en robos, hubo 384 autobuses asaltados y en lo que va del año, 119 unidades ya sufrieron lo mismo.

“El impacto por robo o asalto a las unidades en lo que va de 2018 es de 40 millones de pesos”, dijo José Jiménez Jaime, director general de Canapat.

Refugio Muñoz, presidente de la Comisión de Seguridad y Prevención del Delito de la Concamin, comentó que hasta el momento ninguno de los candidatos a la Presidenci­a de la República ha hecho referencia al problema de la insegurida­d en el transporte de carga.

“La razón de estos focos rojos de insegurida­d tiene que ver con que son los tramos de más comercio, sobre todo con Veracruz” MAURICIO MILLÁN Vicepresid­ente de Consultore­s Internacio­nales

“Nos roban las baterías de coches nuevos... Por una batería que venden en 500 pesos, dañan autos de exportació­n” IKER DE LUISA Director general de la Asociación Mexicana de Ferrocarri­les

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico