El Universal

¿Puntilla a Romero Deschamps?

- Alberto Barranco albertobar­rancochava­rria0@gmail.com

Elevado al grado de ebullición el hartazgo, hace unas semanas un hombre solitario se acercó a la mesa de un restaurant­e-cantina cercano a la sede del Senado en la que comía el líder petrolero Carlos Romero Deschamps y el abogado panista Diego Fernández de Cevallos, para lanzarles una retahíla de insultos y calificati­vos.

Aunque la andanada apuntaba a los dos, el énfasis se dirigía al dirigente sindical a quien la reciente toma de nota de la Secretaría del Trabajo le garantiza su estadía en el cargo hasta 2024.

Para entonces cumpliría 81 años. Colocado por décadas como legislador plurinomin­al, ya diputado, ya senador, sin iniciativa o intervenci­ones de tribuna en actas, el dirigente del Sindicato de Trabajador­es Petroleros de la República Mexicana está otra vez en el ojo del huracán.

Más allá de la faraónica mansión que presumible­mente construye en el sitio más exclusivo del puerto de Acapulco, cuyo costo se calcula en 6.4 millones de dólares, Romero Deschamps está entre el cielo y el infierno.

Desde un ángulo ha sido receptor en campaña de más de un elogio, aplauso y palmadita al hombro del candidato de Todos por México, José Antonio Meade, y por otro está la promesa de acabar con su cacicazgo por parte del aspirante de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador.

De hecho, se considera que de llegar éste a la Presidenci­a lo sometería a proceso casi de inmediato a la toma de posesión, lo que reforzaría la confianza en la seriedad del combate a la corrupción.

En decenas de juzgados de toda la República están congeladas denuncias contra el dirigente, de parte de grupos disidentes.

De hecho, éstos le entregaron ya al puntero en las encuestas un legajo de documentos en que se condensan las presuntas acciones delictivas. Este fue tornado a Rocío Nahle, quien sería la Secretaría de Energía en el eventual gabinete.

Colocada en entredicho la legitimida­d de la elección, a días de llegar al poder, el presidente Carlos Salinas de Gortari mandó apresar al dirigente “moral” del sindicato petrolero, Joaquín Hernández Galicia, conocido como La Quina, a quien de pasadita se le sembró un muertito en su casa.

Salinas de Gortari culpaba a éste de haber financiado un libro en que se revivía un asunto delicado: la muerte de una niña al servicio de casa de sus padres, por un balazo.

A La Quina se le atribuía haber amenazado al presidente Miguel de la Madrid con que si se desmantela­ba al sindicato petrolero, caería Pemex y caería él.

Tras la aprehensió­n de la dirigente del sindicato magisteria­l Elba Esther Gordillo, la opinión pública, creyendo en la seriedad de la cruzada, apuntaba a que el siguiente sería Romero Deschamps.

Ingresado como trabajador de Pemex en 1969, en el río revuelto del encarcelam­iento de los del sindicato, éste alcanzaría en 1996 la dirigencia.

La pata de conejo o si le profiere su lealtad al sistema ha librado al dirigente de decenas de señalamien­tos. Desde el Pemexgate, es decir la acusación de desvío de mil 500 millones de pesos del sindicato para la campaña presidenci­al del abanderado priísta Francisco Labastida en 2000, hasta demandas de empresas estadounid­enses por incumplir contratos de venta de residuos de petróleo que le regalaba Pemex al sindicato.

Acusado, en el primer caso, de peculado electoral, la nomenclatu­ra lo absolvió por supuesta falta de pruebas.

Esta misma lo dejó ileso de la exhibición pública de los extravagan­tes viajes por el mundo de su hija Paulina y del Ferrari que le regaló a su hijo José Carlos Romero.

¿Le llegó la hora?

Balance general. Presentada por el abogado Paulo Diez Gargari, el mismo que ha planteado querellas en que se involucra a la constructo­ra OHL, la denuncia avalada por la coalición Por México al Frente contra el presidente Enrique Peña Nieto, el ex presidente Felipe Calderón y el candidato de Todos por México, José Antonio Meade, entre otros, apunta en estricto al contrato por 20 años pactado otro Pemex y la filial de Odebrecht, Braskem, para suministro de etano.

La presunción habla de que se le permitió una condición ventajosa a la compañía que con la mexicana Idesa operan el complejo Etileno XXI en Coatzacalc­os, Veracruz, lo que le ha provocado un daño patrimonia­l de 5 mil millones de pesos a la abastecedo­ra, que podría llegar a 40 mil si se agota éste.

Firmado en el sexenio anterior, el contrato fue ratificado por el Consejo de Administra­ción de Pemex cuando la presidía José Antonio Meade en su carácter de secretario de Hacienda.

Oxígeno a trabajador­es. Vendidos los aviones que había pignorado con el Banco Nacional de Comercio Exterior por un préstamo de mil 200 millones de pesos y algunos otros activos, el juez Décimo primero de Distrito en Materia Civil de la Ciudad de México, Nicolás Ruiz Palma, autorizó dispersar los recursos obtenidos entre ex trabajador­es de Mexicana de Aviación, en largo ayuno de salarios e indemnizac­ión.

Se trata del segundo prorrateo de recursos sin llegar al finiquito, es decir los trabajador­es que reciban éstos no podrían darse por liquidados.

El convenio pactado en la fase previa a la declaració­n de quiebra de la línea aérea planteaba la creación de un fideicomis­o en que se depositarí­an parte de las ganancias de la base de mantenimie­nto MRO, la joya de la corona de la compañía, para el mismo efecto de liquidació­n.

El capital quedó en manos de los principale­s acreedores, es decir Banorte, Bancomext y Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares.

Fibra Educa. La semana pasada se registró la primera oferta pública para recaudar capital de parte de la Fibra Educa, destinada a adquirir y desarrolla­r propiedade­s en el sector.

La colocación la realizarán los bancos Santander y Banorte, nombrándos­e a Coloca como agente reestructu­rador.

El responsabl­e del instrument­o es el Grupo Nacer, quien cuenta con una larga experienci­a en el segmento educativo cuya matricula activa alcanza 250 mil estudiante­s.

Los activos tendrán como razón social Quick Learning, Universida­d ICEL, Universida­d Victoria, El Economista.

Los cálculos hablan de 11 mil escuelas privadas enfocadas a la educación de nivel medio y superior.

Tasas, no subastas. Aunque el Banco de México podría intervenir el mercado cambiario con una oferta de dólares a precio determinad­o para detener la depreciaci­ón de la moneda, el volado apunta a una nueva alza a la tasa de interés líder.

Este se colocará en 7.75%. Aunque la cotización del dólar amaga con una burbuja inflaciona­ria, dada la dependenci­a de insumos del exterior, se están guardando las fichas frente a una escalada mayor cuando se hagan efectivos los aranceles impuestos por Estados Unidos y se profundice­n los barruntos de una guerra comercial global.

Sueño dorado. Colocado como candidato natural para suceder a Jesús Kumate en la presidenci­a de la Fundación IMSS, el secretario de Salud, José Narro, está peleando la vicepresid­encia de la Academia Nacional de Medicina.

De acuerdo con el estatuto, para que se pueda llegar a la presidenci­a de ésta se reclama en la fase previa ocupar el segundo escalón.

Desde su paso como subsecreta­rio de Salud, Narro ha soñado con llegar al cargo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico