El Universal

México vence a Alemania… también en turismo: Sectur

• De la Madrid asegura que el país puede ser el quinto más visitado del orbe

- TLÁLOC PUGA E IVETTE SALDAÑA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Antes que el fútbol, México venció a Alemania en turismo el año pasado, cuando el país se convirtió en el sexto más visitado del mundo, dijo Enrique de la Madrid, titular de la Secretaría de Turismo (Sectur).

“Hace unos días la selección nacional de fútbol le ganó a Alemania en la Copa del Mundo, pero pocas personas saben que ya le habíamos ganado a Alemania desde el año pasado, cuando pasamos a ser el sexto país más visitado del mundo, tras vencer a Alemania, Reino Unido y dejando atrás a Turquía y Tailandia”, dijo el funcionari­o en un evento sobre denominaci­ones de origen.

Datos del Banco de México (Banxico) indican que el país recibió un máximo histórico de 39.3 millones de turistas internacio­nales en 2017, mientras que cifras de la Oficina Federal de Estadístic­as de Alemania (Destatis) señalan que la nación germana captó un récord de 37.5 millones de viajeros.

La combinació­n de naturaleza, historia, cultura, gastronomí­a y el carácter de los mexicanos ha permitido que México supere a Alemania y se consolide como una potencia turística mundial, opinó De la Madrid.

“No sé si algún día seamos el país más visitado del mundo, pero estoy convencido que México se puede plantear, cuando menos, ser el quinto destino más visitado en los próximos cuatro años. Vamos por el quinto lugar en turismo internacio­nal y el quinto partido en la Copa Mundial de Fútbol”, respondió el secretario al ser cuestionad­o tras acabar el evento.

Está previsto que la Organizaci­ón Mundial del Turismo publique el ranking 2017 de países más visitados en las siguientes semanas, un listado que encabeza Francia.

Anuncian certificac­ión

A partir de ahora, ninguna cadena de restaurant­es o empresa de alimentos podrá usar el nombre “chile habanero de la Península de Yucatán”, sin contar con la certificac­ión que avale que el picante viene de esa región.

Lo mismo sucederá con la Vainilla de Papantla, Sotol, Charanda, Mango Ataulfo del Soconusco y Bacanora, los cuales ya pueden obtener la certificac­ión, lo que podría elevar el valor del producto hasta en 15 veces.

El director general del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, Miguel Ángel Margain, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, José Luis López Campos y la directora general de Normalizac­ión y Calidad reguladora de la Secretaría de Turismo, Angélica González Saravia y el presidente de la Entidad Mexicana de Acreditaci­ón, José de Jesús Cabrera, presentaro­n las nuevas certificac­iones para esos productos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico