El Universal

Mercados ya descontaro­n resultado de elección: IMEF

• Destaca entrada de capitales por 3 mil 400 millones de dólares entre enero y mayo, pese a volatilida­d e incertidum­bre

- LEONOR FLORES E IVETTE SALDAÑA —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los mercados ya descontaro­n el resultado de las elecciones presidenci­ales, pues pese al ambiente de volatilida­d e incertidum­bre, se observa que siguen entrando capitales al país, afirmó el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF).

“De enero a mayo se registró una entrada de capitales a la Bolsa [Mexicana de Valores] de 3 mil 400 millones de dólares con toda y la incertidum­bre que hay; los mercados ya descontaro­n el triunfo del puntero en las encuestas”, manifestó el presidente del Comité Nacional de Estudios Económicos del instituto, Gabriel Casillas.

Afirmó que a unos días de las votaciones no se ve una fuga de capitales, y se descarta que pueda haber un conflicto postelecto­ral.

A su vez, el presidente del IMEF, Fernando López Macari, dijo que se prevé que será un cambio ordenado, lo que abonará a que se vuelva a sentir un clima más estable y pueda darse un rally en los mercados mediante el cual los inversioni­stas puedan depositar su confianza.

Pero reconoció que aún hay riesgos geopolític­os globales e internos que seguirán generando presión a las variables macro financiera­s en especial al tipo de cambio.

El IMEF mantuvo sin variación su expectativ­a de crecimient­o para la economía mexicana para 2018 en 2.2%, pero con una paridad cambiaria mayor, de 19.55 pesos por dólar, desde 19.29 unidades previstas anteriorme­nte, y una inflación de 4%.

Para 2019 recortaron el pronóstico de crecimient­o del PIB de 2.30% a 2.25%, con un tipo de cambio en 19 pesos e inflación en 3.70%.

Casillas dijo que lo más probable es que el Banco de México (Banxico) suba la tasa de referencia en su reunión de política monetaria.

Exigir resultados: CCE. El presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE), Juan Pablo Castañón, dijo que atrás quedaron los tiempos en que los gobernante­s podían hacer y deshacer a espaldas de los ciudadanos, quienes ahora deben exigir cuentas a la autoridad.

“Los excesos gubernamen­tales no son sólo el producto del carácter de una persona, sino consecuenc­ia de la fragilidad de las institucio­nes”, dijo en su mensaje semanal.

“El buen gobierno no sólo se construye con mejores perfiles, sino también con reglas más efectivas, y que se cumplan”, añadió Castañón.

Pidió a los ciudadanos no dar un paso atrás en las libertades y espacios ganados, pues ellos deben presionar para que los representa­ntes trabajen por el interés colectivo.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico