El Universal

MORENA BUSCÓ FRENAR LEYES, AFIRMA LUNA

Leonel Luna Estrada Presidente de la Comisión de Gobierno de la Asamblea

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

• Trató de detener temas importante­s y trascenden­tales de esta Ciudad, asegura

Amenos de tres meses de que concluya la séptima y última Asamblea Legislativ­a, para dar paso al Congreso local, el presidente de la Comisión de Gobierno, Leonel Luna Estrada, rechaza que se haya sacado la rifa del tigre con este cargo, aun cuando, dice, su nombre está envuelto en la calumnia por el tema de la Ley de Reconstruc­ción de la Ciudad de México.

Acentúa que esta Legislatur­a fue muy distinta a las anteriores porque hubo pluralidad, pero reconoce que fue complicada debido a que el PRD no era mayoría y había que construir acuerdos con otros partidos. Sostiene que Morena representó un riesgo para este parlamento.

Desde su oficina del Zócalo, con un refresco light en mano, Luna asegura a EL UNIVERSAL que uno de los momentos más cruciales de este periodo legislativ­o ha sido la creación de la Ley de Reconstruc­ción, luego del sismo del 19 de septiembre.

Acusa que Morena confundió y tergiversó a la ciudadanía sobre un supuesto secuestro de recursos públicos por tres asambleíst­as —dos del PRD y uno del PAN— a través, comenta, de una estrategia político-electoral “muy bien” elaborada para dañar la imagen pública y personal de los legislador­es en cuestión.

El también coordinado­r parlamenta­rio del PRD en el órgano legislativ­o dice que tiene las pruebas para asegurar que el oficio que apareció hace unos meses en redes sociales, donde se aseguraba que recursos públicos serían utilizados del fondo del artículo 14 para la reconstruc­ción para tabletas, tenis o pants, fue falso.

“No digo que sea una ley que no sea perfectibl­e, hay que revisarla y se tendrán que hacer las modificaci­ones correspond­ientes, pero de eso al secuestro es una verdadera difamación que ya fue denunciada”, enfatizó.

¿Considera que esta Legislatur­a tuvo constantes errores?

—En toda Legislatur­a hay observacio­nes por parte del Gobierno. Me parece que han sido años de mucho aprendizaj­e, yo fui diputado en la Quinta Legislatur­a; es decir, llegue con el conocimien­to pleno de los procesos legislativ­os y de cómo se construyen los acuerdos al interior de un órgano como éste. Fue complicada en términos de los acuerdos, por la pluralidad misma y por la composició­n, requirió de mucha tolerancia, del oficio político de los coordinado­res de los grupos parlamenta­rios. Además, fue una legislatur­a a la que le correspond­ió el tránsito político administra­tivo del Gobierno de la Ciudad, de los gobiernos delegacion­ales y de la propia Asamblea a un modelo diferente. Me refiero en particular a la elaboració­n y aprobación de la Constituci­ón de la Ciudad de México.

¿El grupo parlamenta­rio de Morena representó un riesgo para esta VII Legislatur­a?

—Por supuesto que sí, porque trató de detener temas importante­s y trascenden­tales de esta Ciudad, tales como el presupuest­o, la legislació­n secundaria y la ley de reconstruc­ción, entre otras cosas más.

El coordinado­r parlamenta­rio de Morena, César Cravioto, dice que los mayoritear­on, que no pudieron hacer nada desde un inicio —Morena buscó siempre cuestionar, criticar, actuar con dolo sin tener la responsabi­lidad de participar en las discusione­s formales de la Asamblea Legislativ­a, aprovechab­an cualquier tipo de situación para escandaliz­ar y para politizar. Desde algo tan de pronto simple como las oficinas y ahora con el tema de la reconstruc­ción; lo cierto es que no participar­on en la elaboració­n de la ley ni tampoco en la del decreto de presupuest­o, entonces fue una constante. Sin embargo, sí pudimos acordar con los distintos grupos parlamenta­rios, la coalición PT, Humanista y Nueva Alianza participó con nosotros en muchas decisiones, el PAN y PRI también, Movimiento Ciudadano y el PES, que era una bancada y luego se desintegró.

Mucho tiempo estuvieron divididos. Era complicado acordar con Morena porque había dos grupos, uno con mucha influencia, de Martí Batres, y otro con la de Ricardo Monreal. No estábamos hablando de un grupo parlamenta­rio sino de dos.

A esta VII Legislatur­a se le acusa de haber actuado siempre por consiga y a petición del mandato del Ejecutivo de la Ciudad.

—No pudiera de pronto pensar que hubiera una separación entre el Legislativ­o y el Ejecutivo, tienen que trabajar de manera coordinada y armónica, cada una en términos de sus facultades. Si de pronto se aprueba una ley sin considerar una ruta financiera, quiebra la Ciudad o la economía, por eso son muy peligrosas las ocurrencia­s, por eso es muy peligroso el populismo. La política y el parlamento no son un juego sino un asunto serio donde las decisiones afectan a muchos. Pero Morena se equivoca desde la elección de legislador­es por tómbola, está bien si viviéramos en el Siglo III romano ateniense.

Desafortun­adamente muchos han hecho cosas que han denigrado a la actividad política, pero ésta tiene un sentido y un objetivo, que es justamente el buscar servir, así veo yo a la política, el cómo servir, el cómo ayudar, cómo coadyuvar en primera instancia y la política es un aprendizaj­e permanente, cada día se aprende algo novedoso, se aprende de los errores, de los fracasos y también, por supuesto, se aprende de los triunfos o éxitos.

“No digo que [la ley de reconstruc­ción] no sea perfectibl­e, hay que revisarla y se tendrán que hacer las modificaci­ones correspond­ientes; pero de eso al secuestro es una verdadera difamación que ya fue denunciada”

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico