El Universal

El VAR que nadie entiende

- GERARDO VELÁZQUEZ DE LEÓN @gvlo2008 gerardo.velazquez@eluniversa­lbgwire.com.mx

En la FIFA deben estar consternad­os. El VAR (Video Assistant Referee) no saben cómo aplicarlo. Hay una confusión grandísima y no nada más para los aficionado­s, sino hasta para los mismos silbantes.

Varios ejemplos de la buena aplicación se han dado. En el Francia-Australia fue la primera marcación del VAR en la historia de la Copa del Mundo. La tecnología que tanto se pedía a gritos apareció y fue correcta la marcación. Una falta sobre Griezmann en el límite del área, ese tipo de jugadas que el ojo humano no detecta. Andrés Cunha, de Uruguay (árbitro central) aplicó la tecnología como debe ser.

Y así, han pasado varios árbitros que lo han hecho correctame­nte, ayudándose de las cámaras. Una falta que no vio el africano Bakary Papa Gassama, dentro del área de Dinamarca y que a los peruanos —en primera instancia— no les marcaron como penalti, alguien le avisó que sí era y, al revisarse, se evitó la injusticia. Que lo fallaran es otro tema.

Pero cuando los complejos salen a relucir, las injusticia­s son evidentes, con o sin VAR. El mexicano César Ramos, en el Brasil-Suiza, no quiso que lo ayudaran o simplement­e no le hizo caso a sus compañeros. El gol de Steven Zuber viene precedido de una falta evidente, pero no hubo revisión. En el segundo tiempo, una falta a Gabriel Jesús en el área, que tampoco marcó, era un penalti y se convirtió en una verdadera injusticia para Brasil. Entonces ¿para qué demonios sirve el VAR? Se cometieron dos injusticia­s que influyeron en el marcador, que hicieron que los sudamerica­nos no ganaran.

Y ya en el inicio de la segunda fecha, el argentino Enrique Cáceres no había señalado el penalti en favor de Egipto —contra Uruguay—, pero sí se dejó ayudar.

Los funcionari­os de la FIFA que están paseándose en los estadios, en vez de estar todo el día en las tribunas VIP, deberían dedicarse a explicar a árbitros y aficionado­s cuáles son los criterios para usar el VAR, ya que después de la primera jornada, hay muchas más dudas que soluciones.

Se invirtiero­n dinero, recurso humano y tiempo, para que siga siendo el criterio del central el que mande a la repetición, y —como muchos de ellos tienen pavor a evidenciar sus errores— no permiten que revisen las acciones.

La FIFA sabe que Rusia está resultando un Mundial maravillos­o. Ojalá no deje cabos sueltos y arregle esto de inmediato. Nada costaría publicar una lista de las jugadas que merecen ser revisadas en el VAR.

Fue un tema ayer, en el campo de entrenamie­nto de Brasil, donde se quejaron de la cantidad de violencia permitida sobre Neymar; es decir, no pasó desapercib­ido como tal vez pensó Ramos.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico